Exigen sentar responsabilidad por millonario sobrepago a viceministras
ENTRE LAS 3, 2 DE ELLAS YA CONFIRMADAS, DEBERÁN DEVOLVER AL ESTADO MÁS DE 49 MILLONES DE COLONES
Tres viceministras de la actual administración no debieron haber recibido un plus salarial como incentivo por la prohibición para ejercer sus profesiones en otros sitios, justamente porque ninguna de ellas está catalogada como profesional.
Dos de ellas ya están en proceso de devolver el dinero que recibieron de más. Se trata de la viceministra de Vivienda y Asentamientos Humanos, Ana Cristina Trejos y la viceministra de Gobernación, Carmen Muñoz.
Mientras tanto, el caso de Ana Gabriel Zúñiga Aponte, viceministra de la Presidencia, también se reveló este lunes, tras una publicación de elmundo.cr.
Según la legislatura costarricense, los viceministros y otros funcionarios reciben un plus salarial, que no es opcional, como retribución para que no ejerzan su profesión mientras cumplen con la labor pública, a excepción de la docencia.
La clave
El título del artículo 14 de la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito es la clave para entender dicha polémica: "Prohibición para ejercer profesiones liberales".
En este artículo se hace una lista de aquellos cargos que recibirán el beneficio, entre ellos los viceministros.
Sin embargo, establece, en el mismo título, que dicho accesorio lo recibirán solo si son "profesionales".
En el caso de Muñoz, por ejemplo, ni si quiera cuenta con un título universitario y Trejos no contaba con licenciatura.
Zúñiga, mientras tanto, no es profesional según lo establecido por el mismo Colegio de Abogados, pues para ejercer dicha profesión se debe ser licenciado y estar colegiado, condición con la que Aponte no cuenta.
"No es posible que por tercera vez el país esté presenciado una falta de esta naturaleza por lo que deben sentarse las responsabilidades políticas y administrativas para todas las personas involucradas en estos casos", dijo la diputada Sandra Piszk, quien fungió como ministra de Trabajo y Seguridad Social.
Más de ¢49 millones
El caso de Zúñiga, la última en entrar a la lista, ya está en la Contraloría General de la República (CGR), según constató este medio.
De confirmarse que no debió recibir este dinero, entre las 3 tendrían que devolver al Estado más de ¢49 millones, que nunca debieron estar en sus billeteras.
La lista la encabeza Zúñiga con más de ¢30 millones, según la publicación de elmundo.cr. Le sigue la viceministra de Gobernación con ¢11 millones y Trejos, de Vivienda, con ¢8 millones.

