Elección de exministro en partido chavista violenta ley
Aseguró que ingresó a ese partido para apoyar lo hecho por Chaves en el actual gobierno.
Francisco Gamboa Soto, exministro de Economía del actual gobierno de Rodrigo Chaves Robles, asumió recientemente el cargo de secretario general del Partido Pueblo Soberano (PPSO), a pesar de que existe una prohibición legal que impide a funcionarios con plaza de directivo, gerencia, jefatura o dirección en el Banco Nacional (BN) participar activamente en partidos políticos.
Gamboa ocupa el puesto de director de Relaciones Institucionales del BN desde enero de 2020. Sin embargo, en mayo de 2022 solicitó un permiso sin goce salarial para integrarse al gabinete de Chaves como jerarca del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC).
El pasado 31 de enero de 2025, Gamboa renunció a su cargo como ministro y, según confirmaron la Dirección Jurídica del Banco Nacional a CRHoy, recientemente el funcionario solicitó un nuevo permiso sin goce salarial por asuntos personales por un plazo de 6 meses.
El señor Francisco Gamboa Soto solicitó un permiso sin goce de salario al Banco Nacional, el cual inició el 8 de mayo de 2022 y concluyó el 31 de enero de 2025. Por una solicitud del señor Gamboa, quien alegó motivos personales, el permiso se extendió nuevamente. La última extensión del permiso sin goce de salario va del 29 de abril al 27 de octubre del 2025.
Fuente: Dirección Jurídica del Banco Nacional.
Aunque cuenta con dicha licencia, Gamboa sigue siendo funcionario del banco, por lo que continúa sujeto a las responsabilidades y obligaciones que establece la Ley Orgánica del Sistema Bancario Nacional.
Esa normativa prohíbe expresamente que quienes ocupan puestos como el suyo participen en actividades político-partidarias. No obstante, el pasado fin de semana el PPSO confirmó que Gamboa fue electo como su secretario general, lo que podría constituir una violación a dicha normativa.
El artículo 29 de la ley señala que: "Los miembros de las Juntas no podrán participar en actividades político-electorales, salvo con la emisión de su voto y en las que sean obligatorias por ley. Esta prohibición es aplicable a los gerentes, jefes y subjefes de departamento y de sección".
El cargo que ocupa Gamboa se considera de jefatura, ya que está al mando de la Oficina de Relaciones Institucionales del Banco Nacional.
Durante la asamblea del PPS, el propio Gamboa confirmó su participación activa en la agrupación, con el objetivo de promover la continuidad del proyecto político liderado por Chaves.
"Agradezco mucho a la asamblea de Pueblo Soberano por haberme designado como secretario general, tuve el honor de ser ministro del actual gobierno y tuve el honor de dar muy buenas noticias sobre logros y avances que el país ha venido teniendo. Ahora me corresponde en una nueva etapa, seguir dando buenas noticias pero de que el movimiento rodriguista va a continuar ejerciendo en el gobierno, de que vamos a seguir adelante, de que no nos vamos a detener, sobre todo buenas noticias de que Pueblo Soberano confía en lo que ha hecho la actual administración bajo el liderazgo de Rodrigo Chaves, va a tener votos y una voluntad que va a ser defendida y protegida", dijo.
Intentamos conocer la versión de Gamboa, sin embargo, tras llamarlo a su celular y enviarle mensajes por WhatsApp no recibimos una respuesta.
Consultado al respecto, el BN indicó que estaba tramitando una respuesta formal sobre las preguntas que se remitieron.
De igual forma se enviaron consultas al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) para conocer si esto constituye alguna violación al Código Electoral, pero la respuesta también está en trámite.
Dejó cargo en fecha clave

Francisco Gamboa, tercero de derecha a izquierda, fue ministro del MEIC en el gobierno de Chaves. Foto: Facebook
Antes de ser nombrado en el BN, fungió como director ejecutivo de la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR).
Gamboa fue designado por Rodrigo Chaves Robles, presidente de la República, como ministro de Economía, Industria y Comercio en mayo de 2022. Sin embargo, renunció al cargo el 31 de enero pasado (en la fecha límite para que los ministros que aspiran a cargos de presidente o vicepresidente de la República dejaran el cargo).
Posteriormente a eso, Gamboa participó en actividades políticas afines al gobierno de Chaves. Por ejemplo, estuvo en la marcha contra el fiscal general, Carlo Díaz, el pasado 18 de marzo. Dicho movimiento fue ampliamente promovido desde el Poder Ejecutivo.
Además del rol activo que tuvo en la actividad en ese día, fue objeto de una fotografía que luego se colocó en vallas publicitarias del Partido Pueblo Soberano.
En la publicidad, pagada por el empresario turístico de origen venezolano, Boris Marchegiani, aparecieron diputados oficialistas y exjerarcas como Maurico Batalla Otárola; exministro de Obras Públicas y Transportes, y Laura Fernández Delgado, exministra de Presidencia y de Planificación. Todos los participantes activos en la marcha, bajo consignas político-electorales.
Gamboa también estuvo presente en el mitín chavista celebrado el 5 de mayo en las afueras de la Asamblea Legislativa mientras el presidente Chaves rindió el informe de labores anual ante los diputados. Ese día estuvo acompañado de la exministra Fernández Delgado y atendieron a medios de comunicación afines al gobierno para reiterar el respaldo al mandatario.