Logo

Experto en seguridad: “Costa Rica tiene 18 meses para evitar crisis mayor a Ecuador”

Limón es la provincia más afectadas por homicidios

Por Andrey Villegas | 23 de Ene. 2024 | 5:01 pm
(Archivo CRH) Imagen con fines ilustrativos)

(Archivo CRH) Imagen con fines ilustrativos)

Ante la creciente ola de criminalidad que golpea al país, Costa Rica tiene 18 meses para evitar una crisis aún mayor a la que está ocurriendo en estos momentos en Ecuador, señaló el experto internacional en seguridad, Rogelio Pardo-Maurer.

Pardo-Maurer visitó el país para ser parte de la Comisión sobre Crimen Organizado y Seguridad del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, donde realizó una radiografía del presente y el futuro del país en materia de delincuencia y criminalidad.

El experto señaló que se deberá de trabajar de manera urgente en alianza con socios estratégicos y propuestas legislativas para combatir el crimen organizado, para evitar una crisis similar a la de Ecuador.

“Para Estados Unidos, Costa Rica es la puerta de entrada de toneladas de cocaína, que se embodegan para luego ser enviados a Europa y Norteamérica, lo que ha permeado toda la seguridad del área”, indicó el profesor de geopolítica y defensa en las universidades de Yale, Cambridge y New York University.

Rogelio Pardo-Maurer

Criminalidad en Costa Rica

En lo que va de este año, la provincia de Limón es la que más homicidios reporta, según los últimos datos brindados por la oficina de prensa del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) al lunes 22 de enero.

La policía judicial detalló que en la provincia caribeña se reportan un total de 14 homicidios, es decir, 4 más de los registrados en el corte del 2023 a la misma fecha.

Es seguido por San José, donde se contabilizan 11 homicidios, un registro de 8 más en comparación al año anterior.

El resto de los datos los completan las provincias de Puntarenas con 9 casos, Cartago, Alajuela y Guanacaste (4) y Heredia (1). Puede ver los datos de forma detallada en la siguiente gráfica:

OPINIÓNPRO