Logo

Gobierno excluyó a empresa con mejor nota y tarifa más barata para la revisión técnica

Opus Group sacó un 97% en evalulación, mientras Dekra, que resultó seleccionada, obtuvo 90%

Por Pablo Rojas | 31 de Ago. 2022 | 9:47 am

(CRHoy.com). Pese a que la empresa sueca Opus Group sacó el puntaje más alto (97%) en la evaluación de propuestas para asumir el servicio de la Revisión Técnica Vehicular (RTV), el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) se decantaron por seleccionar a la compañía alemana Dekra (puntaje de 90%) para operar bajo la figura de permisionario en uso en precario.

Así consta en el Anexo N.º 1 del documento CSV-DE-CEP-0013-2022, con fecha del 19 de agosto de 2022, cuya copia posee CRHoy.com, elaborado por la comisión evaluadora de ofertas conformada a lo interno del Cosevi.

Dicho análisis fue firmado y elaborado por los funcionarios Pablo Álvarez Garay, Sergio Valerio Rojas, Alejandro Delgado Fernández, Juan Pablo Mora Mena y Héctor Arce Cavallini.

Tal y como lo señaló Luis Amador, ministro del MOPT, el pasado 22 de agosto, tras salir de una comparecencia legislativa, ese documento de evaluación fue remitido a Casa Presidencial para que Rodrigo Chaves, presidente de la República, hiciera el anuncio de la selección de la empresa el día 24 de agosto en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

Además de obtener el puntaje más elevado, Opus Group fue la empresa que presentó las tarifas más baratas para la primera inspección (6.157,01) y para la reinspección cuando se detecten fallas en más de 1 componente (3.149,71). En tanto, Dekra planteó una tarifa de para la primera inspección de 7.287,54 y para la reinspección por fallas en más de 1 componente de 4.471,51.

En lo que sí Dekra hizo un planteamiento más favorable fue en la reinspección por falta en 1 solo componente. La empresa alemana propuso no cobrar por este rubro, mientras Opus Group planteó cobrar 3.149,71.

El rango tarifario no fue impuesto por el Poder Ejecutivo o Cosevi, sino por un análisis técnico elaborado por la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep) a petición del MOPT.

La otra diferencia radicó en que Opus Group certificó haber realizado 12.822.448 inspecciones técnicas vehiculares, mientras Dekra acreditó 188.744.590. En este caso, en realidad ambos obtuvieron la puntuación máxima (40%) estipulada en el concurso, debido a que el requisito señalado era acreditar entre 1 millón y 8 millones de inspecciones.

La comisión evaluadora analizó 5 ofertas finales, las cuales fueron planteadas por Opus Group (Suecia), SGS (Suiza), Dekra (Alemania), Certigases (Costa Rica) y Farenet (Perú). Los puntajes fueron los siguientes:

  • Opus Group: 97% de 100%.
  • Dekra: 90% de 100%.
  • Certigases CR: 87% de 100%.
  • SGS: 77% de 100%.
  • Farenet: 73% de 100%.

El pasado 24 de agosto, tras anunciar la selección de Dekra, Rodrigo Chaves, presidente de la República, dijo que de las 11 empresas que ofertaron, 5 resultaron elegibles y se extrajo una terna para seleccionar a la compañía alemana.

Ese día, el mandatario indicó que Dekra ofreció cobrar una tarifa "más o menos" inferior a casi la mitad de lo que cobró la empresa española Riteve al cierre de operaciones.

En tanto, el ministro Amador explicó que la compañía alemana presentó una experiencia de 188 millones de revisiones técnicas hechas en los países donde opera.

"Es una firma muy sólida y las cotizaciones que hizo están en el rango que la Aresep estableció para la inspección. Estamos tratando de tener un modelo donde la reinspección. La reinspección de 1 defecto no la va a cobrar, será gratuita. Ya cuando la reinspección sea por múltiples defectos, sí se va a cobrar, pero a la mitad de lo que costó la primera inspección", comentó el titular de la cartera.

Ninguno de los 2 funcionarios, al momento del anuncio, profundizó en el fondo de la decisión final para seleccionar a Dekra.

Opus Group tiene operaciones de RTV en Argentina, Chile, Pakistán, Suecia, Perú y Estados Unidos. Mientras, Dekra ofrece servicios en Alemania, Chile, España, entre otros.

Este 30 de agosto, la compañía sueca presentó un recurso de apelación ante la Contraloría General de la República (CGR) contra la resolución de Cosevi para seleccionar a Dekra. No obstante, no prosperaría debido a que el concurso se gestionó a lo interno del consejo y no hubo un proceso de contratación administrativa a través del Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop).

Así las cosas, las eventuales impugnaciones deberían plantearse ante el Tribunal Contencioso Administrativo (TCA) o ante la Administración.

Las estaciones que asumiría Dekra son las mismas que pertenecieron a Riteve, ubicadas en: Alajuela, Santo Domingo de Heredia, Puntarenas, Cañas, Nicoya, Cartago, Alajuelita, Pérez Zeledón, San Carlos, Heredia, Guápiles, Liberia y Limón.

Si no hay contratiempos, la compañía alemana asumiría la RTV por 2 años. En este lapso, el Cosevi y el MOPT prepararían en este lapso la licitación para adjudicar el servicio a largo plazo.

"Estamos a la espera de poder formalizar los documentos (contractuales) con la empresa. Pero, inicialmente, estamos hablando de 60 días (2 meses) para poder hacer esa transición", comentó Cindy Coto, directora ejecutiva del consejo, el pasado jueves 25 de agosto.

Por mientras, el ministerio continuará con el ofrecimiento del servicio de RTV de manera temporal para atender a ciertos usuarios. Entre estos destacan: vehículos usados importados, automotores "rezagados" sin RTV (con placas terminadas en 1, 2, 3 y 4).

De hecho, debido a los plazos para la entrada en operación de Dekra, el Cosevi retrasó la atención de los "rezagados" para el 19 de setiembre (inicialmente estaba pactada para comenzar el 29 de agosto).

"La empresa va a absorber nuestra demanda remanente para atenderla con prioridad y ya establecer el modelo de negocio", añadió Coto.

Así entonces, el MOPT valora ampliar la amnistía a vehículos que, tras al cese contractual con Riteve, no lograron acudir a la revisión. Esta medida incluye vehículos con placas terminadas en 5, 6, 7, 8 y 9.

Tras 20 años de vigencia, el contrato entre el Estado y la empresa española Riteve venció el pasado 15 de julio.

Comentarios
8 comentarios
OPINIÓNPRO