Logo

Gobierno pretende excluir a directiva de CCSS de decisión sobre licitaciones de caso Barrenador

Rodríguez expresó que no esperaba menos del sector gubernamental

Por Ambar Segura | 18 de Mar. 2025 | 11:24 am

Mónica Taylor, presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), quiso excluir a Martha Rodríguez, representante de los trabajadores en la Junta Directiva, de la decisión sobre las adjudicaciones del caso Barrenador.

Taylor propuso que la representante del sindicalismo se inhibiera de conocer y votar cualquier asunto relacionado con la licitación investigada por ser testigo del caso. Ahora, la Dirección Jurídica de la CCSS deberá emitir un criterio con respecto a la propuesta de Taylor.

Según Taylor, otra razón para censurar a Rodríguez son las declaraciones que ha dado a la prensa sobre presuntas amenazas a los testigos del caso. Además, alegó que la directiva ha emitido criterios en contra de la adjudicación, la cual representaba presuntos sobreprecios para la CCSS de ¢12.400 millones anuales.

"No puede ejercer un voto imparcial ni objetivo", aseguró Taylor, recientemente designada en el cargo por Rodrigo Chaves, presidente de la República.

Rodríguez expresó que no esperaba menos del sector gubernamental, ya que, cuando se realizaron las adjudicaciones investigadas e impulsadas por Marta Esquivel, expresidenta de la CCSS, también se le prohibió participar en la sesión.

En diciembre de 2022, el Gobierno acusó a los directivos de incurrir en conflicto de intereses al participar en acuerdos como el aumento salarial retroactivo y el salario mínimo inembargable y los suspendió.

Los directivos que estaban suspendidos fueron Martha Rodríguez, del sector sindical; José Luis Loría, del sector cooperativo; Maritza Jiménez, representante del solidarismo; Jorge Hernández, de la parte empresarial; y Carlos Salazar, del Estado. Finalmente, la Sala IV anuló la medida cautelar y Rodríguez fue restituida en el puesto.

Rodríguez se ha enfrentado en múltiples ocasiones al Gobierno y ha asegurado que teme por su vida y la de su familia.

"He vivido, pero desde que empezó esta administración, un ataque a mi dignidad como persona. Cuando el ataque viene desde el Gobierno, es una lucha desigual (…) todo está a favor del que tiene el poder.

(…) Lo que me interesa es que se sepa que, si algún día amanezco dentro de un caño, es porque cumplieron lo prometido", mencionó Rodríguez.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO