Inseguridad golpea al país: Cada hora, en promedio, ocurre un robo a una vivienda
¿Cuál es el plan de seguridad del Gobierno? CRHoy.com intentó conocer una posición del Ministro de Seguridad
(CRHoy.com).- El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) determinó que en promedio ocurre un robo a una vivienda cada hora y 20 minutos en el país, ya que este delito aumentó un 15,1% durante el 2022, según estadísticas de dicha institución.
Los datos del OIJ revelan que en el 2021 hubo un total de 5.717 robos a casa, mientras que en el 2022 la cifra alcanzó los 6.582 casos. De estos hechos, la modalidad más frecuente fue la forzadura con 3.459, es decir, más de la mitad de los robos se cometieron por esta vía.
"La provincia que registró la mayor cantidad de denuncias fue Alajuela con, 1.419. El cantón de Alajuela registró 361 casos, ubicándose como el de mayor prevalencia delictiva, seguido del cantón de San José con 278 y de tercero Pérez Zeledón con 264. El distrito Liberia contabilizó 184 denuncias, seguidos por Limón con 137 y San José con 114″, se indica en el informe del OIJ.
Incluso, cuando las estadísticas pasan a las denuncias recibidas por cantón, Alajuela sigue conservando el primer lugar y con un aumento con respecto al año anterior, pues en el 2021 contabilizó 274 casos, mientras que en el 2022 la cifra fue del 361.
De igual forma, San José conserva como cantón el segundo sitio, al igual que en provincia, pero contrario a los alajuelenses, tuvo un descenso de casos. En el 2021, el número de denuncias fue de 304, mientras que en el 2022 fue de 278. En el tercer punto por cantón se ubica Pérez Zeledón; en el cuatro Santa Cruz, Guanacaste y en el quinto San Carlos.
CRHoy.com intentó obtener una posición de los alcaldes de estos cantones, pero al cierre de esta nota no habíamos obtenido respuesta. De igual se buscó una posición del Jorge Torres, Ministro de Seguridad Pública, pero al cierre de esta nota tampoco habíamos obtenido respuesta.
Solamente, la Municipalidad de Alajuela, por medio de su Oficina de Prensa, indicó la seguridad en el cantón central es un tema al que están dedicando esfuerzos y que "pese a que es un tema de atención directa de Ministerio de Seguridad Pública", han conformado mesas operativas con las que mantienen y coordinan acciones en todo el cantón. , hemos conformado mesas de trabajo operativas"
"Hacemos esfuerzos por reforzar la policía municipal, por lo que mediante el proyecto de parquímetros inteligentes se planifica contar con mayores recursos para esta unidad, nos encontramos además en la construcción de un moderno edificio para ese grupo policial que contará con mayor espacio para futuros decomisos y detenciones, más tecnología, armería, entre otras facilidades más. Señal de este compromiso de apoyo con la seguridad en Alajuela, es la instalación de más de 200 cámaras de vigilancia en algunos de los sectores que generan mayores conflictos en el cantón, que cuentan con un centro de monitoreo en funcionamiento 24-7 y gracias al cual se han captado, por ejemplo, durante el periodo que diciembre del 2022 a hoy, 217 incidencias", explicaron.
Delegación más cercana
¿Qué se puede hacer si se es víctima de este delito? En el sitio del Poder Judicial, se indica que lo primero es acudir a la delegación del OIJ más cercana y si es en San José, se debe ir a la Oficina de Recepción de Denuncias del OIJ.
En estos sitios se deben brindar todos los datos personales, hay que mostrar el documento de identidad. "El Poder Judicial aconseja no tocar ni mover nada en la casa hasta que llegue el OIJ, para no alterar la escena y así la policía pueda obtener pruebas (huellas digitales y otras) necesarias para la investigación", explican dicha institución.
Un consejo que brindan es que se deben reforzar ventas y cerraduras de puertas, y de igual forma marcar los artículos de mayor valor y anotar los números de serie de los mismos por si, eventualmente, pueden ser recuperados.
Julio es el de mayor robo
Dentro de las estadísticas del OIJ, tanto en el 2021, como en el 2022, julio es el mes con más reportes de robos a viviendas. El primero con 515 casos y el año pasado con 626 casos.
Claudia Villafuerte, Fiscala coordinadora de la Fiscalía de Hatillo, indicó en el programa Frecuencia MP, del Ministerio Público, ofreció algunos consejos para que las personas tomen en cuenta ante este delito:
- No permitir el ingreso a personas desconocidas a los hogares.
- Siempre tener la puerta o el portón cerrado; según Villafuerte, las zonas alejadas de la capital es común dejar la puerta abierta, por lo que se hace un llamado de atención de cerrarlas para evitar algún robo o hurto.
- Revisar periódicamente las cerraduras.
- En caso de perder las llaves, cambiar las cerraduras.
- Siempre pedirle a las personas desconocidas que se identifiquen antes de abrirles la puerta.
- No dejar las luces prendidas en los exteriores durante el día, ya que alerta a los criminales la ausencia de las personas que habitan la vivienda.
- Enseñar a los niños a que no den información personal a las personas desconocidas.
- Organizar con los vecinos para buscar formas para proteger la comunidad, así como comentarles, en caso de que haya algún robo o hurto en la comunidad, para que estén alertas.
- Cuando una persona visite el hogar para dar mantenimiento, no dejar cosas de valor ni dinero a la vista ni brindar información privada a estas personas y asegurar que tengan buenas referencias antes de contratarlos.