MEP aún no ha decidido qué hacer con el sistema de “arrastre”
Müller indicó que se encuentra en estudio y no se tiene una decisión concreta
(CRHoy.com).-El Ministerio de Educación Público (MEP) sigue sin decidir el futuro del sistema de arrastre en el sistema educativo del país, Anna Katharina Müller no aseguró si se mantiene, o si se elimina.
Durante la mañana de este jueves, la jerarca del MEP presentó la "Ruta de la Educación 2022-2023" después de ocho meses de haber iniciado la nueva administración, en la que dio a conocer las pruebas que remplazarán a las FARO, el cambio de metodología de habilidades a competencias, entre otros cambios.
"Con respecto al sistema de arrastre, el análisis del sistema de arrastre está ahorita con un equipo de trabajo, que es el que nos va a decir en qué casos si y en que casos no y como va a funcionar, esa decisión aún no está tomada", comentó Müller.
La jerarca de la cartera explicó que este sistema se encuentra en estudio y no se tiene una decisión concreta como si es el caso con las pruebas nacionales estandarizadas o que los niños tendrán que aprender a leer y a escribir durante el primer año de escuela como requisito de aprobación.
Para el 2009, el MEP implementó el sistema de adelantamiento de materias en secundaria, el cual se popularizó con el "sistema de arrastre", y la misma es una medida de la cartera para reducir la exclusión escolar.
Este sistema le permite a los colegiales adelantar materias del grado escolar en el que tendría que estar, y al mismo tiempo "arrastrar" asignaturas del año reprobado.
La discusión de acabar con este sistema se tiene desde el año 2015, diferentes sectores de la educación lo han criticado fuertemente; sin embargo, sigue sin tomarse la decisión.