Logo

MEP no ve apresurado enseñar portugués, pese a que calidad del inglés está en duda

Programa de inglés fue modificado luego de 10 años de no sufrir cambios

Por Katherine Castro | 31 de May. 2017 | 6:48 am

De acuerdo con el MEP los jóvenes están en capacidad de aprender 3 idiomas a la vez. (Foto ilustrativa).

El Ministerio de Educación Pública (MEP) no considera apresurado implementar un nuevo programa de idiomas en portugués en los centros educativos, a pesar que reconocen que el plan de estudios en inglés aún enfrenta una serie de retos que deben ser atendidos.

De acuerdo con Ana Isabel Campos, asesora nacional en inglés, desde hace un tiempo el MEP trabaja en varias estrategias que le permitirán lograr una transformación curricular orientada a mejorar las destrezas lingüísticas. 

"Las habilidades siglo XXI demandan a un ciudadano competente con una visión multilingüe, que tengan dominio no solamente de un idioma sino de varios. Sabemos que el inglés es prioridad y por eso estamos con un programa serio que es parte del currículum nacional pero sí queremos imponer este enfoque de multilingüismo intercultural", dijo Campos.

Inglés aún requiere atención

Durante el presente curso lectivo, el MEP inició de manera progresiva la implementación de los nuevos programas de estudios en inglés luego de 10 años de no sufrir modificaciones.

“El programa que teníamos estaba desfasado en términos de las necesidades que tenemos en el país. Era necesaria una revisión curricular, de hecho estas revisiones deberían hacerse cada 5 años como mínimo”, manifestó la asesora.

Para Campos estos planes elaborados bajo estándares internacionales, permitirán garantizar mayores niveles de dominio del idioma, incluso se pretende que en un futuro los jóvenes al concluir la secundaria puedan validar sus conocimientos con una prueba internacional.

Además la funcionaria aseguró que existen varios retos que enfrentan el sistema educativo, entre los que destacó la necesidad de cambiar el método de evolución en las aulas.

Portugués como plan piloto

Desde abril, 204 estudiantes de 6 colegios en San José, Alajuela y Heredia participan del proyecto piloto “Falemos Portugués” del MEP, el cual pretende abrir la oportunidad a los jóvenes de aprender otros idiomas.

Los estudiantes reciben 3 horas semanales de portugués en horarios fuera de su jornada normal de estudio, y en algunos centros las lecciones se imparten en horas de la tarde o incluso los sábados.

Proyecto Piloto será desde abril del 2017- hasta abril del 2019. Foto: MEP

Para Kenneth Salas, director del Colegio Técnico Profesional de Educación Comercial y Servicios, uno de los centros educativos que participan de este proyecto, la incursión de este idioma es una herramienta para que los jóvenes puedan enfrentar competitivamente los cambios del mercado laboral.

“A poco más de un mes los muchachos ya se desempeñan bastante bien. Es un idioma bastante apasionado y melódico y aunque esto significa extender la jornada lectiva de lunes a sábado, el plan está dando resultados increíbles”, aseguró Salas.

La primera etapa de este proyecto se extenderá hasta abril del 2019 y de acuerdo con los resultados que se obtengan será incluido en el resto de centros educativos del país. 

OPINIÓNPRO