Logo

MOPT y CNFL se oponen a retirar publicidad de empresa Publiex colocada en espacios públicos

Por Francisco Ruiz | 1 de Nov. 2025 | 12:16 am

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) interpusieron un recurso de apelación y uno de revocatoria ante la orden de la Contraloría General de la República (CGR) de retirar publicidad de la empresa Publiex, de los postes de luz en rutas nacionales y espacios del Estado.

Ambas entidades firmaron en setiembre del 2024 un acuerdo comercial por un periodo de cinco años. El objeto del contrato era la venta o comercialización de espacios publicitarios a terceros en los postes de alumbrado público en varias rutas nacionales.

La empresa privada pertenece al empresario Geovanny Vásquez, quien es cercano al presidente Rodrigo Chaves. De hecho, según un acta de la CNFL, el presidente Chaves conoció del contrato entre Publiex y la CNFL para la colocación de publicidad en postes de luz y "lo vio con buenos ojos".

Tras denuncias presentadas, la Contraloría abrió una investigación sobre el contrato y la semana anterior ordenó el retiro de la publicidad ya colocada mientras se continuaba con el proceso. Sin embargo, tanto la CNFL como el MOPT alegaron en los recursos que el contrato con Publiex "se apega al interés público".

El recurso del MOPT está suscrito por el propio ministro de esa cartera, Efraím Zeledón.

"La CNFL identificó, según el orden de sus competencias, que la colocación de esa publicidad le permitía generar ingresos, es decir, incrementar los fondos públicos que podrían destinarse en la mejora continua de los servicios que brinda la CNFL acorde a sus competencias", argumenta el MOPT.

Zeledón agrega que, con base en la revisión del acuerdo y la decisión de la CNFL, se descarta que el objetivo era un mero interés comercial privado. Además, el recurso prosigue aduciendo que los postes de alumbrado público no se incluyen en el concepto de "derecho de vía", por lo que la tarea de retirar la publicidad está fuera de la competencia del Ministerio.

La petición final del MOPT con su recurso es que la Contraloría revise la orden girada de retirar las vallas.

Pide extensión

Adicionalmente, el MOPT envía otro segundo recurso en el que pide más tiempo para cumplir con las órdenes de la Contraloría.

En ente contralor mandó al Ministerio a cumplir varias tareas. Por ejemplo, realizar un inventario de las vallas publicitarias y las pantallas digitales instaladas en las rutas nacionales de la Gran Área Metropolitana (GAM) a más tardar para el 31 de marzo del 2026.

También se le encomendó al MOPT la elaboración y oficialización de una regulación específica para la autorización de permisos para las pantallas digitales en las rutas nacionales, para el 30 de abril del 2026.

No obstante, el Ministerio solicitó a la CGR un mayor plazo para cumplir con estas y otras tareas incluidas en la orden.

CNFL presenta otro recurso

La CNFL acompañó al MOPT y presentó otro recurso de revocatoria ante la CGR por la orden emitida del retiro de la publicidad.

La Compañía sostiene también el argumento de que el contrato "satisface el interés público".

"Los modelos de negocio no regulados de la CNFL, no representan un desvío del interés público, sino su expresión moderna y sostenible, alineada con la transición energética, la protección del usuario y la estabilidad financiera del servicio eléctrico nacional", indica el documento.

La empresa eléctrica pide a la CGR revocar la orden que emitió. Además, solicita otra fecha para retirar la publicidad, ya que hacerlo en diciembre es "inconveniente" por la alta demanda de servicios técnicos.

La CGR mantiene una investigación sobre este contrato entre la CNFL y Publiex. Los recursos presentados por el MOPT y la Compañía no suspenden el acto administrativo original del entre contralor.

Relación con Chaves

Geovanni Vásquez Vega, propietario de la empresa publicitaria Publiex, ha tenido una estrecha relación con el gobierno de Rodrigo Chaves Robles (2022-2026).

Publiex es la propietaria de las vallas publicitarias en las que aparecieron mensajes anónimos con el rostro del presidente del Congreso Rodrigo Arias, la contralora Marta Acosta, el fiscal Carlo Díaz y el presidente de la Corte Orlando Aguirre, con la frase "renuncien".

De igual forma, en vallas de Publiex fueron colocados mensajes anónimos dando la "bienvenida" a Nayib Bukele, presidente de El Salvador, cuando visitó Costa Rica en noviembre de 2024.

El empresario Vásquez Vega, de 60 años, también es el representante de la Fundación Geovanni Vásquez, la cual se describe en el sitio web oficial como una Organización No Gubernamental (ONG), sin fines de lucro, creada en 2001, enfocada en "consolidar la justicia social, el respeto de los derechos y las obligaciones de cada ser humano".

Precisamente, junto a Chaves, Vásquez y dicha fundación, anunciaron el 18 de julio de 2024 una campaña de seguridad vial denominada "Combinaciones que Matan".

Ese día, en un terreno propiedad de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope), en el Paseo Colón de San José, se colocaron varias vallas y un vehículo chocado como parte de la iniciativa.

En el podio de la actividad, no hubo ningún representante del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) o de la Policía de Tránsito. No obstante, además de Chaves, sí estuvieron Mauricio Batalla Otárola, exministro de Obras Públicas y Transportes; Laura Fernández, exministra de la Presidencia; Karla Montero, presidenta ejecutiva de Recope; Gabriela Chacón, presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de Seguros (INS) y Diego Miranda, alcalde de San José.

El terreno donde se colocaron las vallas de esta campaña es propiedad de Recope y está en desuso. Las vallas estuvieron unas cuantas semanas en el lugar y luego fueron retiradas.

En el evento del 18 de julio de 2024, transmitido por Casa Presidencial en redes sociales, Vásquez tomó el micrófono y habló sobre aspectos de la vida del ser humano y la imprudencia en carretera. Sin embargo, no se profundizó en la relación que tendría con el gobierno y tampoco se detallaron aspectos puntuales de la campaña.

En el evento, Chaves catalogó a Vásquez como el "anfitrión" de la actividad y reiteró que la campaña era una iniciativa directa de la fundación. De paso, se deshizo en elogios para el empresario.

"Don Geovanni es disruptivo por su personalidad y por lo que entiendo, su vida empresarial, este es un llamado a la acción de trabajar juntos", citó el presidente, en el mensaje que ofreció en esa oportunidad.

Una relación cercana

La actividad de julio de 2024 no fue la primera muestra de cercanía entre Chaves y el empresario.

Según el sitio web de la fundación, Vásquez visitó el despacho del mandatario en Casa Presidencial en abril de 2023 para sostener una reunión en la que, entre varios temas, se "abordó" la campaña de seguridad vial que fue lanzada más de 1 año después a ese encuentro.

La ONG publicó una reseña de la reunión entre el empresario y Chaves acompañada de una fotografía que mostró un apretón de manos entre ambos.

"El Sr. Geovanni Vásquez V, en representación de la FUNDACIÓN GEOVANNI VÁSQUEZ, sostuvo reunión con el Sr. Presidente de Costa Rica Phd. Rodrigo Chaves Robles. Dentro de los temas abordados, revistió especial importancia el próximo proyecto de la Fundación, que consistirá en el lanzamiento de una Campaña de Comunicación – País denominada: "SEGURIDAD VIAL" , que permitirá contener la altísima siniestralidad en carreteras.

"La misma estará presente en distintos medios de comunicación y ante los esfuerzos conjuntos evaluados, los alcances de esta campaña trascenderán de manera muy encomiable en toda la colectividad social e institucional", subrayó la fundación.

Vásquez también tuvo reuniones con otros jerarcas de gobierno. Como lo cita el sitio web de la fundación. En octubre de 2023 hubo un encuentro con Adilia Caravaca, entonces presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu).

También, el 4 de junio de 2024, el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) publicó un comunicado de prensa en el que informaron sobre una campaña de limpieza en las instalaciones del Centro de Conservación de Santa Ana, el cual regresó a manos del ministerio en mayo de ese año tras la conclusión del contrato de administración vigente con la Fundación Prozoológicos (Fundazoo).

"Como parte de una acción voluntaria por parte de la Fundación Geovanni Vázquez (FGV), el pasado 30 de mayo del año en curso, 16 voluntarios procedieron al retiro de basura y escombros del edificio administrativo, áreas del comedor, sala de exhibición, cafetería, ubicaba el antiguo Parque Simón Bolívar y que fueron retirados del sitio utilizando 4 camiones. La ejecución y el desarrollo de esta actividad de limpieza no le representó ningún costo económico al Minae", alegó la cartera, en el reporte.

Precisamente, Kattia Cambronero, diputada independiente, denunció el domingo de 12 de enero que una valla publicitaria con fines comerciales propiedad de Publiex fue colocada en el terreno perteneciente al Centro de Conservación de Santa Ana

Se desliga de vallas

Sobre el mensaje publicitario colocado en las vallas de Publiex, donde se solicita la renuncia de los jerarcas de entidades estatales, el empresario Vásquez se había desligado del mensaje.

"Mi representada Publiex y Giovanni Vásquez Vega no tienen ningún vínculo con esta campaña. Enviaremos en la próxima hora un comunicado de empresa. Esperen el comunicado donde irán todos los aspectos aclaratorios", alegó en ese momento.

En el comunicado se negó a revelar quién había financiado las vallas.

Comentarios
0 comentarios