Logo

Mujer que usaba a su hijo de 10 años para vender droga en Limón quedó en libertad

Por Álvaro Sánchez y Carlos Castro | 12 de Nov. 2025 | 12:45 pm

Alias La Gorda estuvo un año en prisión preventiva y quedó en libertad en las últimas horas tras la resolución del Juzgado Penal de Limón.

Rosaline Francinie Zapata Zapata conocida con el alias de La Gorda y quien usaban a su hijo de 10 años para vender droga, quedó en libertad tras una audiencia de ampliación de medidas cautelares realizada en el Juzgado Penal de Limón.

La Fiscalía Adjunta de Limón apeló la decisión y reiteró la solicitud de prisión preventiva para la mujer y otro de los imputados identificado como Elvis Bermúdez Campbell, ambos imputados en el Caso Valle, que investiga una organización criminal de narcomenudeo asentada en el Valle de la Estrella, en Limón.

La sospechosa había sido detenida en octubre del año pasado tras múltiples allanamientos que realizó el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y la Fiscalía Adjunta de Limón.

El informe del OIJ señala lo siguiente sobre alias La Gorda y su esposo, Gerald Rojas Brenes alias Gordo Manteco, quien continúa en prisión preventiva:

La policía judicial realizó dos compras controladas de drogas, a los imputados Gerald Rojas Brenes alias Gordo Manteco y Rosaline Francinie Zapata Zapata alias La Gorda, siendo que ambos tuvieron en común, que para el momento de la venta de la droga, utilizaron a una persona menor de edad, que se presume es hijo de Rosaline, con esto dejando más en claro no solo el daño a la salud pública, sino a la sociedad en general por lo que se estaría proyectando en esa persona menor de edad. En este punto las compras controladas fueron de droga tipo marihuana, sin embargo, dentro de las vigilancias realizadas por la policía judicial, se determinó por un decomiso a terceros realizado, que también se comercializa cocaína, dice el informe del OIJ contenido en el expediente judicial del caso.

De acuerdo con el informe policial contenido en el expediente, esta banda estaba conformada en principio por unas 46 personas, de las cuales 8 han sido detenidas en los últimos meses y dos más murieron. 

Hemos logrado documentar por primera vez en la historia del OIJ que se utiliza a menores de edad de 10 años para vender drogas, cosa que nunca había sucedido anteriormente.

Generalmente, hemos hablado de que se utilizan menores de edad entre 14, 15 y 13 años para lo que son actividades criminales, pero nunca hemos llegado al punto de documentar a menores de edad de 10 años que se encargan de vender drogas en búnkers, dijo hace un año el entonces director del OIJ, Rándall Zúñiga.

Tras reiteradas vigilancias, los agentes judiciales lograron identificar a la mujer como una de las principales vendedoras de droga de la organización criminal.

Se observó una importante afluencia de personas que llegaban al frente de la vivienda e interactuaban con Rosaline Francinie Zapata Zapata, y en algunas ocasiones se observaba un niño de entre 8 y 12 años realizar dicha interacción con lo compradores, los cuales luego de finalizada dicha interacción, se retiraban en dirección contraria a nuestra ubicación, continuando en el sitio antes descrito.

Esta es la casa que utiliza la mujer para la venta de droga, según las investigaciones.

En la casa donde vivía la mujer con sus cuatro hijos también era visitada por el supuesto líder de la organización criminal identificado como Herald José Ruiz Vargas, alias Guato, quien continúa en fuga.

Herald José Ruiz Vargas, alias Guato, líder de la organización criminal está en fuga. Información confidencial al 800-8000-645.

Caso Valle, violento grupo narco

En octubre del año anterior, fueron 35 allanamientos que realizaron las autoridades judiciales para sacar de circulación a esta banda narco que tenía 9 búnkeres que les generaba alrededor de ₡350 mil diariamente; es decir, al mes alcanzaban entre ₡90 a ₡95 millones.

También se les vincula con 11 homicidios, 7 de ellos en la provincia de Limón, 2 en San Ramón de Alajuela, uno en Liberia y otro en Cañas de Guanacaste.

Además, con delitos como tentativas de homicidios, venta de drogas, robo de vehículos, privación de libertad, tráfico nacional de droga y almacenamiento de armas de fuego.

El Caso Valle forma parte de una investigación que inició en el 2022 e inició como parte de indagaciones sobre muertes por ajusticiamientos. Al parecer, esta banda se dedicaba a la comercialización de drogas bajo la modalidad de narcomenudeo en Penshurt en Valle La Estrella de Limón. 

La organización criminal mantenía relación indirecta con Alejandro Arias Monge, alias Diablo, delincuente por el que la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA) ofrece una recompensa de $500.000 y además fue sancionado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.

Comentarios
0 comentarios