Base Mínima Contributiva de seguros aumentó a ¢251 mil
No afectará el bolsillo de los trabajadores, pues lo asumió el Estado
A partir del miércoles 1º de noviembre empezó a regir un aumento en la escala contributiva para los trabajadores independientes y asegurados voluntarios, afiliados individual y colectivamente. Ahora la base mínima que deben reportar estos asegurados es de ¢251.801.
Gustavo Picado, gerente Financiero de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), aseguró que dicho aumento no afectará el bolsillo de los trabajadores, pues desde el 2013 cuando se acordó la variación anual de esta base, se ha trabajado en hacer un balance en el aporte del trabajador y del Estado. Precisamente el aumento que empezó a regir este año, lo asumió el Estado y lo incluyó en el presupuesto del 2018.
"El concepto de Base Mínima Contributiva, es un concepto que forma parte del diseño de los seguros sociales tanto de salud como de pensiones. Lo que significa es que es un piso de contribución, es decir, un nivel mínimo sobre el cual un asegurado que sea inscrito, ya sea por un patrono o que se identifique como asegurado voluntario o trabajador independiente, debe contribuir con los seguros de salud y el de pensiones. La Base Mínima ha tenido una programación de aumentos en el tiempo, desde finales del 2013 se había establecido un cronograma, de manera que conforme pasaran los años y hasta el 1º de octubre del 2019, la Base Mínima terminará siendo el equivalente al salario base de un trabajador no calificado. Cada primero de octubre lo que hacemos es aumentar el porcentaje, para este año lo que se buscó fue que la relación entre esa Base Mínima y el salario del trabajador no calificado represente un 85.90%", explicó Picado.
Antes de este aumento, la Base Mínima era de ¢231.135, "colones lo que significa que cualquier trabajador en esas condiciones, debía reportar a la Caja sobre un monto que no podía ser inferir a este. Ahora la Base Mínima se incrementó a ¢251.801 que es el piso de contribución", recalcó Picado.
De acuerdo con el funcionario, este aumento tiene un sustento técnico y lo que se busca es que haya correspondencia entre lo que el trabajador o afiliado aporta y el beneficio que recibe.
"La pensión mínima del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) es de ¢135 mil, entonces uno lo que espera es que el aporte de los trabajadores tenga una relación de equilibrio con el beneficio que va a tener. Hace unos años la Base Mínima no tenía justes y llegó un momento en el que la base era ¢101 mil y la pensión por encima, entonces había un desequilibrio técnico entre los aportes y los beneficios", explicó.
Actualmente la CCSS cuenta con 459.118 asegurados voluntarios o trabajadores independientes. Este aumento representará para el estado anualmente 15 mil millones.