Defensoría pide al MEP revisar y rectificar proceso por caso de racismo en escuela de Aserrí
La entidad indicó que por el descargo que se presentó no se tomó en cuenta la madre ni la niña
(CRHoy.com) La Defensoría de los Habitantes le solicitó al Ministerio de Educación Pública (MEP) que revise y en dado caso, que rectifique el proceso de investigación sobre la denuncia por racismo que interpuso la familia de la estudiante de 5 años de la Escuela Manuel Hidalgo Mora, ubicada en Aserrí, San José.
El caso fue archivado el mes anterior y la profesora señalada regresó a sus labores desde entonces, ya que se encontraba reubicada.
"Del análisis que hizo la Defensoría a la documentación recibida del MEP sobre este caso, se determinó que el procedimiento disciplinario se centró en la persona docente y no tomó en consideración la eventual afectación o violación a los derechos humanos de la persona menor de edad", señaló la Defensoría.
De acuerdo con un comunicado, desde la Defensoría de los Habitantes analizaron la documentación que solicitaron acerca del caso, e identificaron que el proceso se centró de manera exclusiva en la docente y no tomó en consideración la afectación que pudo sufrir la niña.
La entidad indicó que por el descargo que se presentó en el proceso, tampoco se tomaron las valoraciones que pudo tener la madre sobre el incidente que ocurrió en el acto cívico de inicios de clases en el centro educativo.
"En la tramitación del caso llama la atención de la Defensoría la ausencia de la persona menor de edad en la información brindada sobre el proceso, ni la valoración realizada por ella y su madre, así como la prioridad que se otorga a la prueba testimonial aportada de descargo, por lo que se permite interpretar que no se consideró el reconocimiento jurídico y social de la niña como persona sujeta de derecho", detalló la Defensoría.
La Defensoría también hizo un llamado al MEP para que garantice los derechos de la menor y que se aplique de manera debida la ley 9.999 "Ley para prevenir la revictimización y garantizar los derechos de las personas menores de edad en el Sistema Educativo Costarricense".
"Es importante que el MEP revise la garantía de los derechos de la persona menor de edad en este proceso a la luz de la Convención sobre los Derechos del Niño, el Código de la Niñez y la Adolescencia y la Ley 9999 (…) la decisión del MEP de archivar el caso fue apelado por la parte denunciante y se encuentra en la etapa recursiva", indicó la entidad.
La familia de la menor apeló la decisión del MEP, ya que de acuerdo al abogado de la menor, solo fueron citados un día, no fueron tomados en cuenta en la investigación del caso y no hubo flexibilidad con la madre de la menor, que no pudo llegar a tiempo por un problema de transporte.
"Asimismo remitir a la Defensoría una copia de la Estrategia de Educación Intercultural 2023-2026 y su plan de ejecución, que incluya metas definidas, instancias responsables, fecha de actividades, cantidad de centros educativos y personal que serán abordados en las capacitaciones", concluyó la Defensoría.