Logo

Esto dice la moción con más apoyo para censurar a Nogui Acosta

Por Carlos Mora | 18 de Jul. 2023 | 10:21 am

(CRHoy.com) En la sesión del plenario legislativo de la tarde de este martes 18 de julio, los diputados discutirán la censura en contra del ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaén, por los cuestionamientos que rodean su actuación y omisiones en el falso megacaso de evasión fiscal que este gobierno le achacó al empresario y accionista de CRHoy.com, Leonel Baruch Goldberg.

Las semanas previas a sus vacaciones de medio período, los congresistas presentaron un total de 3 mociones de censura en contra de Acosta por parte de las fracciones legislativas de los partidos Liberación Nacional (PLN), Frente Amplio (FA) y Liberal Progresista (PLP).

Sin embargo, de estas 3 mociones,  la tercera propuesta es la que esta tarde contaría con el mayor número de votos para ser aprobada, pues además de estas fracciones cuenta con el apoyo de 2 de los 9 diputados de la Unidad Social Cristiana (PUSC).

Esta moción, presentada el pasado 4 de julio, señala que Acosta faltó al deber fundamental de proteger la credibilidad de la lucha contra la evasión fiscal, "al consentir e impulsar que el poder coactivo de la administración tributaria se convirtiese en un instrumento para atacar ciudadanos que tienen posiciones críticas del Gobierno".

Además, añade que, aparte de usar argumentos "deleznables" y hasta "ridículos" para defender su actuación sobre el "megacaso", "el ministro engañó a este plenario al afirmar la existencia de un supuesto informe técnico que respaldara la denuncia de supuesta evasión fiscal, lo cual era falso y el documento que sí existía recomendaba precisamente lo contrario a eso".

Todo esto configura una violación deliberada a normas democráticas fundamentales, porque el poder del Estado no puede ni debe ser usado para perseguir a los ciudadanos por sus opiniones políticas, por lo que en defensa de la institucionalidad democrática es imperativo repudiar y censurar el proceder del ministro Acosta Jaén, señala la tercera moción.

¿Qué dicen las otras 2 mociones?

La primera moción en contra de censura en contra de Nogui Acosta se presentó el 29 de junio. Esta la firmaron 12 diputados del PLN y los 6 del FA.  También contó con los votos de los legisladores del PLP) Kattia Cambronero y Jorge Dengo, pero luego ellos retiraron sus firmas para apoyar otra moción de censura presentada por su bancada. 

En esa moción, los diputados acusan a Acosta de mentirle al plenario legislativo en su interpelación un día antes por este caso. Además, lo acusan de instrumentalizar a la Dirección de Tributación como medio de persecución política.

Esta misma moción también censura a Acosta por otros temas ajenos al megacaso de evasión fiscal, por lo que sería uno de los motivos por los cuales no reúna el apoyo necesario de otras fracciones. Por ejemplo, cuestiona a Acosta por decir semanas atrás que  si los diputados querían que se cumpliera con un presupuesto del 8% para la educación, había que cerrar la Asamblea Legislativas y otras instituciones.

Además, en esa misma moción se le critica la renuencia del Ejecutivo a girar fondos para disminuir la deuda del Estado con la Caja Costarricense de Seguro Social.

La segunda moción que se presentó fue la del PLP. Esa bancada presentó su propuesta de censura también el 29 de junio tras la interpelación de Acosta en el plenario. 

Esa moción cuestiona a Acosta por actuar con un  "indudable ánimo persecutorio" en perjuicio de las voces críticas del Gobierno. Además, subraya que el jerarca convocó a una conferencia de prensa – la del 19 de enero anterior- para anunciar "algo que sabía que era falso".

A su vez, se le señala por haber mentido al plenario el 31 de enero -en la primera interpelación por este mismo caso-  al asegurar que existió un informe técnico que justificaba el envío de una denuncia anónima al Ministerio Público.

El PLP también cuestiona a Acosta por el manejo suyo y del gobierno al tema de la venta del Banco de Costa Rica (BCR) y el proyecto de ley para reformar el impuesto de la renta sobre los salarios. También en esta moción se le cuestiona el tema de la deuda del Estado con la Caja.

Para aprobar el voto de censura, dice el artículo 121 inciso 24 de la Constitución Política, se requieren las dos terceras partes de los diputados presentes. Es decir, en un escenario donde estén presentes solo 38 diputados, que es el cuórum mínimo de ley, se ocuparían 26 votos a favor.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO