Diputados a Corte: “Preocupa que el mensaje que sea: ‘cuidado se meten con mis beneficios'”
Jefe de fracción del PAC advierte que no tienen miedo de que la Sala Constitucional pueda declarar ilegal la iniciativa.

La Corte Plena se basó en el texto de abril, distinto al actual, pues en agosto se modificó. (Archivo CRH)
La fracción oficialista reaccionó, luego de que se diera a conocer el criterio de la Corte Plena donde se indica que el proyecto de Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas requiere 38 votos y no 29, pues implica una afectación en el Poder Judicial y su organización.
Víctor Morales Mora, jefe de fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC), manifestó este lunes que -en particular- cuestionan si esa posición se debe a una posible advertencia por los beneficios adquiridos a través de pluses salariales, los cuales se verán reducidos si se aprueba la iniciativa.
"Sí, nos preocupa que el mensaje sea: cuidado se meten con mis beneficios, y creo que debería preocuparle a toda Costa Rica", consideró el diputado.
El pronunciamiento de la Corte Plena se dio con base en el texto que se había afinado en abril anterior y no es el que actualmente se busca modificar en el Plenario Legislativo mediante las últimas mociones de reiteración, pues en agosto anterior se aprobó un nuevo texto sustitutivo.
El criterio se basa en el artículo 167 de la Constitución Política el cual establece que para esos cambios significativos que afectan la organización del Poder Judicial, se requiere ese apoyo mayoritario.
Por tanto, José María Villalta del Frente Amplio y Zoila Rosa Volio del Partido Integración Nacional (PIN), manifestaron que para evitar alguna confusión, la Asamblea Legislativa debía de someter esa misma consulta en cuanto al documento actual.
Aunque en el PAC, recordaron que después de la votación en primer debate del proyecto 20.580 ese expediente debe ser enviado a la Sala Constitucional para que emitan criterio sobre si podría ser inconstitucional.

Víctor Morales advirtió que les preocupa el mensaje.
A pesar de la advertencia desde el Poder Judicial, Morales dijo que no tienen miedo porque han hecho todo lo posible para evitar que implique alguna nulidad.
"No tenemos temor, estamos tomando todas las medidas y acciones, hemos venido siendo muy escrupulosos en cuanto al trámite que tiene que ver con la parte formal, procedimiental y estamos trabajando animados con la absoluta convicción de que este expediente es lo mejor que le puede pasar a Costa Rica", advirtió.
Con base en ese criterio de la Corte, el trámite 208 bis de vía rápida no podría aplicarse, sin embargo, Nielsen Pérez, subjefa de fracción del PAC indicó que cuentan con antecedentes de que, en materia fiscal se puede aplicar este mecanismo, según un pronunciamiento del 2012, así como otro cuando se discutieron cambios en el régimen de pensiones.
"(En este) la Sala se pronuncia de que no hay afectación a la organización y funcionamiento porque no toca la parte jurisdiccional", explicó la legisladora.
Mientras eso sucede, los diputados se enfocan en la discusión y aprobación de mociones de reiteración, que en total suman 368. Para ello tienen sesiones extraordinarias, además de las ordinarias hasta el próximo miércoles.