Nicaragua dice que Costa Rica le quiere quitar su “bonanza”
Señalan interés de Costa Rica en sacar provecho de resultado en pugna con Colombia

Carlos Arguello, agente de Nicaragua ante la CIJ, conversa con su contraparte costarricense Edgar Ugalde Álvarez en 2012. AFP
Nicaragua fue firme en la presentación de sus alegatos ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ): acusa a Costa Rica de pretender el espacio marítimo que le fue dado tras una disputa limítrofe con Colombia en 2012.
Este jueves fue el turno de Carlos Argüello, agente de Nicaragua ante la CIJ, quien presentó sus alegatos como parte de la disputa que se dilucida en la corte para fijar los límites marítimos entre ambos países en el Pacífico y el Mar Caribe.
Costa Rica acusó de Nicaragua el lunes de 'reinventar la geografía' y pretender que se fijen los límites en el Pacífico sin tomar en cuenta una porción de tierra que involucra el Cabo Santa Elena y –por consiguiente- la Península de Nicoya.
"Costa Rica ha decidido que quiere participar en esa bonanza de Nicaragua y quiere ver cómo nos quita parte de lo que nosotros recuperamos a Colombia. Entonces, ese punto, para tratar de evitar este zarpazo, le tocó al doctor Remiro Brotóns presentarlo, lo que fue una posición muy efectiva", dijo Argüello, en declaraciones dadas al medio oficialista del gobierno El 19.
El fallo que dictado por la CIJ en 2012 dejó en manos colombianas 7 cayos del archipiélago de San Andrés, cuyas islas mayores le fueron concedidas en 2007.
A Nicaragua le otorgó una franja marina en esa zona que Colombia calculó en unos 70 mil kilómetros cuadrados y Managua en más de 90 mil.
Y es que Nicaragua tiene interés en fomentar la exploración petrolera en su territorio marítimo. Por eso es vital la fijación de límites.
Diferencias por río
Por otra parte, el agente nicaragüense afirma que el río San Juan sufrió cambios en su desembocadura y "se ha ido moviendo hacia el Norte".
Bajo su criterio, Costa Rica quiere fijar los límites marítimos en el Caribe donde está actualmente la boca del río.
"Costa Rica pretende, como el río ha cambiado su curso, y la boca del río ahora queda en otro lado, ahora Costa Rica pretende que es la boca del río (…) Parece irónico, pero precisamente la posición que se logró con Edward Alexander (árbitro internacional que fijó límites en 1858) es que era un punto inamovible. Eso es cosa juzgada, entonces están hablando ahorita de que eso está variando y no sé qué (…) es una cuestión que no tiene ningún sentido", indicó el diplomático.
Nicaragua continuará sus alegatos este viernes. Mientras, Costa Rica responderá a las posiciones nicas a partir del próximo 10 de julio.
El proceso está pactado para terminar el 13 de este mes.