Pese a queja planteada contra Carlo Díaz, fiscal de cibercrimen ha realizado 11 viajes fuera del país para capacitarse
Negligencia, incumplimiento e incompetencia: los 3 procesos disciplinarios contra el fiscal de Cibercrimen envuelto en polémicas
El fiscal de cibercrimen Esteban Aguilar Vargas dijo en un video publicado en sus redes sociales, que el fiscal general Carlo Díaz ha negado gran cantidad de viajes al exterior de capacitación a su oficina y fiscales a su cargo. Sin embargo, según registros el propio Aguilar acumula 11 viajes de capacitación durante 2 años.
Esto representa un proceso de capacitación de 67 días, en los que al funcionario se le autorizó salir del país a capacitarse o capacitar a otras oficinas, con goce de salario.
En 2023, viajó durante un total de 33 días distribuidos en 6 salidas diferentes, mientras que en 2024, viajó en 5 ocasiones y estuvo en el extranjero en 34 días.
Países Bajos y Rumanía en Europa, Brasil y Colombia en Sudamérica, República Dominicana en el Caribe, así como Panamá y El Salvador en Centroamérica, son algunos de los destinos visitados por el funcionario durante los últimos 2 años.
Conferencias internacionales, "grupos de trabajo", talleres y sesiones plenarias, figuran entre los eventos. A continuación el detalle de los destinos, fechas en las que asistió, cantidad de días de viaje y los nombres de las actividades a lo largo del año 2023, según los registros del Ministerio Público.
Ciudad y país destino | Fechas de la actividad (2023) | Evento al que asistió |
Brasilia, Brasil | 22 al 26 de mayo
(5 días) |
Conferencia Internacional y Reunión de CiberRed |
Santo Domingo, República Dominicana | 14 al 18 de agosto
(5 días) |
Grupo de Trabajo de Criptomonedas del Hemisferio Occidental |
La Haya, Países Bajos | 17 al 21 de octubre
(5 días) |
Conferencia de Europol sobre Ciberdelicuencia y la Reunión de los Puntos de Contacto Permanente 24/7 |
São Paulo, Brasil | 6 al 10 de noviembre
(5 días) |
Taller de Fraudes de Semiconductores, Evidencia Digital y Secretos Comerciales |
Bogotá, Colombia | 3 al 7 de diciembre
(5 días) |
Taller Nacional para la búsqueda, comiso e incautación de evidencia de Delitos en Línea |
Bucarest, Rumania | 9 al 16 de diciembre (8 días) | 29 Plenary Session y Octopus Conference |
Tal como evidencian los datos, el fiscal de cibercrimen, hermano del jefe de despacho del presidente Rodrigo Chaves, Gabriel Aguilar, viajó en dos ocasiones durante un mismo mes, para asistir a eventos de capacitación y reuniones de trabajo en los cuales le cubrieron todos los gastos.
Esta situación se repitió el año pasado, cuando estuvo con todo pago fuera de sus funciones regulares y de viaje, por un periodo de 34 días, divididos en 5 viajes. Estos cuentan con autorización para no tener rebajas en su sueldo habitual. A continuación el detalle de los datos:
Ciudad y país destino | Fechas de la actividad (2024) | Evento al que asistió |
San Salvador, El Salvador | 17 al 23 de marzo (7 días) | IV Reunión del Grupo de Trabajo de Criptomonedas del Hemisferio Occidental |
Cartagena de Indias, Colombia | 19 al 23 de mayo (5 días) | Taller Regional sobre la implementación del Segundo Protocolo Adicional al Convenio de Budapest en los países de América Latina |
Ciudad de Panamá, Panamá | 21 al 23 de agosto (3 días) | Congreso Hemisférico XXVIII |
Bogotá, Colombia | 09 al 13 de setiembre (5 días) | Programa de Formación y Curso Introductorio en Ciberdelito y Evidencia Electrónica |
La Haya, Países Bajos | 14 al 19 de octubre (6 días) | Europol Conference and 24/7 Network Meeting |
La Haya, Países Bajos | 30 de noviembre al 6 de diciembre (8 días) | I Reunión y Taller de la Iniciativa Global de Disrupción de Cibercrimen |
Según la información solicitada por este medio, el Estado costarricense no incurrió en los gastos de boletos aéreos, traslados, hospedaje o viáticos para el fiscal coordinador de la Unidad de Cibercrimen, Esteban Aguilar.
En todos los eventos, las entidades anfitrionas cubrirían los gastos de pasajes de avión, alojamiento y manutención de la participante.
Adicionalmente, el funcionario registra un total de 22 salidas del país rumbo al extranjero desde el 2022, de acuerdo con los registros de la Dirección General de Migración y Extranjería consultados por este medio. En total, son 44 movimientos migratorios, si se suman los reingresos al territorio nacional.
Acoso y persecución
Recientemente, Aguilar acusó públicamente al fiscal general de supuesto acoso y persecución, lo que motivó la apertura de una investigación. Sin embargo, esta situación de presunto acoso fue desmentida por la Fiscalía General.
Cabe señalar que este 29 de enero, Esteban Aguilar publicó un video de YouTube en el cual reconoció los viajes. En dicho posteo, se dirigió al fiscal general y dijo justificando los viajes:
"Dejen de desviar la atención. También es cierto, don Carlo, que se han realizado viajes por parte de integrantes de esta Unidad, viajes, alguno de ellos a capacitación, muchos de ellos a reuniones de los puntos de contacto de redes internacionales de Fiscales de Cibercrimen.
Pero además también a dar capacitación en el exterior. También es cierto Don Carlo que usted concretamente ha negado viajes. (…)
También es cierto el hecho de que usted a esa misma compañera y a otro de mis fiscales también les negó la posibilidad de acudir con permiso con goce de salario como hacen todo el resto de fiscales del país, a una capacitación a Colombia sobre cibercrimen.
Debieron entonces ellos de sacar vacaciones, de ir con su propio salario, con su propio pago perdón, con su propio dinero, cancelar también los tiquetes aéreos. Entonces dejémonos de cosas, dejémonos de desviar la atención", aseveró Aguilar en sus declaraciones.
Adicionalmente, se remitió una consulta al fiscal de Cibercrimen mediante el correo institucional, en el que se solicitó una reacción sobre estos viajes, así como la existencia de los expedientes y la más reciente apertura de un caso, pero al momento de esta publicación, no se ha recibido respuesta.