Logo

Nuevo sistema de la CCSS cumple 50 días y acumula más de 30 problemas

Por Ambar Segura | 22 de Jul. 2025 | 5:53 am

El 2 de junio, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) anunció el estreno del sistema informático ERP-SAP y 50 días después, las fallas persisten y los riesgos aumentan.

Aquí un repaso de los 30 problemas principales que se han enfrentado con el recurso informático:

  1. Douglas Montero, director del Hospital México, alertó que el sistema pone en riesgo la vida de los pacientes porque existe imposibilidad de realizar traslado de medicamentos.
  2. Hospital Nacional de Niños aseguró que las fallas del sistema ponen en riesgo la vida de los pacientes.
  3. Auditoría Interna reveló que las fallas habían sido advertidas antes de la implementación y halló "un colapso operativo, financiero y tecnológico que pone en riesgo la continuidad de los servicios".
  4. Directiva denunció que la institución tiene medicamentos, pero no puede entregarlos por las fallas.
  5. Desabastecimiento y falta de tratamientos médicos.
  6. 88 farmacias aseguraron tener problemas en la operación por cargas erróneas, de las que más de 60 alertaron de riesgo de desabastecimiento de medicamentos.
  7. La Cámara Costarricense de la Salud advirtió que la falta de pago a proveedores podría generar un "desabastecimiento de medicamentos, equipos y dispositivos médicos, muchos de ellos esenciales para la atención de la salud de la población".
  8. Fallas con el pago de subsidios por incapacidad, licencias y gastos fúnebres, que debió ser suspendido.
  9. 217 mil boletas físicas de incapacidades sin pago por fallos de integración de los sistemas.
  10. Atrasos en la entrega de insumos médicos.
  11. Empresa de insumos para cirugías ortopédicas alertó de suspensión de servicios por falta de pago.
  12. Proveedor de Gas LP anunció que dejaría de brindar el servicio a la CCSS por una deuda de la institución. Dicha problemática fue resuelta.
  13. Funcionarios dejaron de laborar por las fallas con el sistema, lo cual culminó en cirugías perdidas.
  14. Alertas de proveedores clave que suspenderían sus servicios por las facturas que no se pagan.
  15. Deudas con proveedores crecen exponencialmente, al 10 de julio superaban los ¢41.000 millones.
  16. Cámara de la Salud alertó de 3.500 facturas sin pagar.
  17. No será posible ponerse al día con proveedores antes de finales de agosto.
  18. Gerencia de la CCSS aseguró que la situación actual no se puede sostener por mucho tiempo más.
  19. Más de 1 mes con fallas y los directivos decidieron retrasar la discusión sobre la posibilidad de suspender el sistema.
  20. El 15 de julio, la Junta Directiva rechazó ponerle pausa al sistema para solventar los problemas.
  21. Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), denunció ante la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción y la Contraloría General de la República (CGR) la implementación del sistema por el presunto delito de influencia indebida contra la hacienda pública.
  22. Sindicato Nacional de Enfermería y Afines (Sinae Afines) presentó un recurso de amparo ante la Sala Constitucional por la implementación, se interpuso contra Mónica Taylor, presidenta ejecutiva de la CCSS, y la Junta Directiva de la institución.
  23. Rocío Alfaro, diputada del Frente Amplio, denunció ante el Ministerio Público la implementación.
  24. Problemas en la interfaz con el Sistema Integrado de Compras Públicas (SICOP).
  25. Inconsistencias contables y de inventario.
  26. Problemas con la asignación de claves a los usuarios del sistema.
  27. Duplicación de datos durante el proceso de carga de información relacionada con las farmacias en 55 centros médicos.
  28. Accesos no autorizados o indebidos a funciones críticas del sistema.
  29. Uso de cuentas compartidas, genéricas y con expiración hasta el 31 de diciembre de 9999.
  30. Hay más de 4.000 licencias sin uso, es decir, el 42% de las compradas. Estas tienen un costo aproximado de $1.5 millones, a lo que se suman $300.000 anuales por mantenimiento.
  31. Falta de capacitación de funcionarios.
  32. Centros médicos sin que se les resuelvan los problemas.

El tema ha sido ampliamente discutido por la Junta Directiva, pero Taylor defiende el sistema y se opone a resolverlo inmediatamente. Además, múltiples entes técnicos alertan constantemente de fallas, pero indican no recibir soluciones.

La CCSS creó el Plan de Innovación para que se encargara del sistema. Su director, Héctor Arias, ha rendido cuentas en la Asamblea Legislativa y ante el órgano colegiado.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO