Logo

OIJ pidió al Icoder todas las pruebas tras denuncias por presunto acoso sexual a taekwondistas

El Instituto optó por la vía penal a principios de año en ciertos casos

Por Dinia Vargas | 20 de Jul. 2025 | 4:39 am

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) ya se puso en contacto con el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (Icoder), luego de que, a inicios de año, este presentara denuncias ante distintas instancias contra la Federación Costarricense de Taekwondo (FCT) por presuntos casos de acoso sexual.

Ante consulta de CR Hoy, el Icoder indicó haber presentado los trámites correspondientes ante la Fiscalía de Pavas y la Plataforma Integrada de Servicios de Atención a Víctimas (PISAV) de dicha institución.

Ya el OIJ se puso en contacto con el Instituto para solicitarle todas las pruebas que tiene sobre estos casos.

"Que de conformidad con el art. 295 del Código Procesal Penal, tutela la privacidad de las actuaciones en la etapa preliminar, no se le puede dar más información. Que actualmente no hemos recibido comunicación alguna del Poder Judicial, salvo en una ocasión que el OIJ se puso en contacto con el Icoder para facilitarles los elementos probatorios que estaban a nuestra disposición", detalló.

El pasado 28 de mayo, el director del Icoder, Donald Rojas, confirmó su decisión de acudir a la vía penal para dar seguimiento a los casos.

Otras instancias

El Icoder también confirmó que las denuncias por posibles faltas administrativas serán trasladadas al Tribunal Administrativo de Conflictos Deportivos (Triacode).

"Se ha prevenido la subsanación técnico-jurídica de algunos expedientes presentados. De estos, cuatro ya se encuentran listos para enviar al Triacode. En los próximos días se estará haciendo el traslado respectivo a esta instancia", explicó.

Por último, otras cuatro denuncias están en análisis del Consejo Nacional del Deporte, sin relación con temas de índole sexual.

"De las denuncias trasladadas, ya hay una investigación preliminar finalizada y se encuentra en este momento en análisis del órgano decisor, que es el Consejo Nacional del Deporte", afirmó el Icoder.

Los casos

La FCT se encuentra bajo investigación por diversas denuncias formales relacionadas con supuestos casos de abuso y acoso sexual, psicológico, entre otros.

Una de las denuncias, también presentada ante instancias judiciales por una de las deportistas, involucra a un entrenador mexicano de taekwondo y al presidente de la Federación, Wilmar Alvarado, señalado por no haber tomado medidas ante los hechos reportados.

Desde mediados de enero, la FCT enfrenta una suspensión preliminar a nivel mundial, lo que le impide organizar eventos internacionales en el país. Sus atletas pueden competir en el extranjero, pero bajo bandera neutral.

Además, el 9 de mayo, el Consejo Mundial de la Federación Mundial de Taekwondo aprobó una serie de recomendaciones y ya conformó una comisión provisional con el objetivo de intervenir al ente deportivo nacional, en consulta y cooperación.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO