OIJ y diputados alistan proyecto para evitar secuestros virtuales
Las autoridades del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), en conjunto con la Comisión de Seguridad y Crimen Organizado del Colegio de Abogados, trabajaron un proyecto de ley para tratar de combatir y evitar los llamados secuestros virtuales
Esta modalidad extorsiva, que está incursionando en el país, tuvo mayor repercusión luego que el diputado Diego Vargas, del Partido Liberal Progresista (PLP) narró en el plenario el caso de secuestro virtual que sufrió un primo suyo en Guanacaste.
En este modus operandi los delincuentes crean un falso secuestro llevando a las personas mediante un engaño a un lugar determinado y ahí los advierten que están siendo monitoreados a distancia y los amenazan con matarlos si la familia no paga una recompensa.
Todo se realiza vía celular, usando llamadas por WhatsApp y donde los obligan a tener fijo una videollamada y no salir de ella, bajo la amenaza de matarlos.
Piden entonces contactos de la familia para extorsionarlos con dinero a cambio de no matar a la persona que cayó en la trampa.
El director del OIJ, Randall Zúñiga, explicó que el proyecto lo que busca es una serie de reformas al acceso de información que manejan las operadoras telefónicas a fin de que en tiempo real puedan detectar donde se lleva a cabo el falso secuestro.
El jerarca agregó que con la modificación de la ley se obligaría, en un plazo de un año, a todas las operadoras telefónicas del país a poder suministrar esta información al OIJ en tiempo real e incluso cumplir la orden de bloquear direcciones IP y números telefónicos relaciones al falso secuestro.
Actualmente, solo el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) tiene esta posibilidad y el resto de operadoras no.
También se crearía una comisión que tendrían reuniones dos veces al año para buscar mejoras que mejoren el accionar del OIJ y donde participe la Sutel y las operadoras.
Zúñiga agregó que aún queda pendiente en materia penal si lo mejor es aumentar en un tercio la pena actual cuando alguien finge secuestrar a una persona, y aumentar hasta un medio la pena, si se recibe un pago, o bien pensar en crear un nuevo delito que se llamaría “secuestro virtual”.
Según el OIJ se presentó otro secuestro virtual en Liberia donde las personas pagaron por el rescate.
El diputado Vargas señaló que el proyecto se presentaría el próximo martes a la corriente legislativa y se buscaría que se apruebe de manera expedita.