Operadoras avalan proyecto para entregar el ROP por enfermedades graves
La Asociación Costarricense de Operadoras de Pensiones (ACOP) respaldó el proyecto de ley que le permitiría a los afiliados y pensionados del Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias (ROPC) con una enfermedad grave certificada por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) retirar la totalidad de sus fondos de manera expedita.
Así lo manifestó en un pronunciamiento después de que los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios avalaron un texto sustitutivo a la iniciativa que se tramita bajo el expediente 22.299.
Según las operadoras, la reforma legal les proporcionará a esos afiliados y pensionados los recursos necesarios para enfrentar su situación con mayor facilidad.
Actualmente, solo los afiliados y pensionados que demuestren tener una enfermedad terminal, debidamente calificada por la CCSS, pueden acceder a la totalidad de los recursos, según lo establecido en el artículo 22 de la Ley de Protección al Trabajador.
Sin embargo, la modificación propuesta extendería este beneficio a las personas con una enfermedad grave
certificada por la CCSS.
En caso de convertirse en ley, esto permitirá a los beneficiarios disponer de los recursos para gastos médicos, tratamientos y otras necesidades financieras urgentes relacionadas con su estado de salud.
“Este proyecto apunta en la dirección correcta al ofrecer a los afiliados mayor seguridad en el procedimiento que deben seguir al enfrentar una contingencia como una enfermedad terminal o una enfermedad grave. Aclara que será el médico tratante de la Caja quien certifique esta condición, permitiendo a las operadoras de pensiones otorgar el beneficio establecido en la legislación, que es, básicamente, la entrega del ROPC en un solo desembolso o en hasta 60 pagos fraccionados, a elección del afiliado o pensionado”, explicó Danilo Ugalde, director ejecutivo de la ACOP.
Según Ugalde, este avance en la Asamblea Legislativa es valioso porque aclara dudas que anteriormente obligaban a los afiliados y pensionados a recurrir a la Sala Constitucional en defensa de sus derechos.
“Esperamos que se cumplan todos los trámites en la comisión y en el Plenario para que pronto pueda ser una ley de la República”, añadió el director ejecutivo de la ACOP.
Reiteró que las operadoras de pensiones actualmente están en una encrucijada porque al no cumplirse lo dispuesto en el artículo 22 de la Ley de Protección al Trabajador, deben denegar el beneficio de entrega total del ROPC a los enfermos graves.