Logo

Ottón Solís: “Sin duda, existe una mafia alrededor de este caso”

"Sugef tiene que venir a la Asamblea a explicar la situación de este crédito", dice diputada

Por Michael M. Soto | 29 de Jun. 2017 | 12:04 am

La publicación de CRHoy.com, que revela que algunos directivos del Banco de Costa Rica escucharon un audio donde un cliente "amenaza con demandar al Banco para no pagar un crédito" de $20 millones, que se otorgó para importar cemento chino, generó preocupación y algunas demandas desde la Asamblea Legislativa.

El diputado oficialista Ottón Solís fue uno de los primeros en reaccionar y asegura que no hay duda de que existe una mafia alrededor de este caso.

"Si es verdad la grabación y el plan ahí descrito, Juan Carlos Bolaños es un capo mafioso; si mienten los que hablan de esa tenebrosa grabación, ellos son los mafiosos. Lo que no queda duda es que existe una mafia alrededor de este caso. El Presidente Luis Guillermo Solís debe tomar cartas en el asunto, dado que desde Casa Presidencial se ordenó la concesión del crédito a Bolaños y la elección de Mario Barrenechea como gerente del BCR", dijo a CRHoy.com.

Solís no fue el único legislador en pedir la intervención del Presidente en este tema.

La diputada Patricia Mora asegura que el mandatario tiene que exigir explicaciones a sus más cercanos colaboradores en Casa Presidencial y Asamblea Legislativa, entre ellos el diputado del PAC Víctor Morales Zapata.

"Esta investigación de CRHoy.com confirma lo que venimos denunciando desde hace un año y medio, hay irregularidades gravísimas en el otorgamiento de ese crédito. Si Juan Carlos Bolaños no paga, ¿qué va a hacer el Banco con ese cemento que nadie sabe en qué condiciones está? Nos interesa llegar al fondo de por qué hubo un acuerdo del Ejecutivo con el BCR para financiar el cemento chino y la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) no puede guardar más silencio. Desde febrero hay una moción aprobada, que yo presenté en la Comisión de Control de Ingreso, para llamar al Superintendente para que explique cuál ha sido el papel de la Sugef en este proceso".

La diputada, quien ahora es miembro de la comisión de Control de Ingreso y Gasto Público, exigirá la aprobación de una moción la próxima semana para interpelar a Javier Cascante, Superintendente de la entidad, ya que además del crédito del BCR, el mismo empresario cuenta con otros créditos millonarios en otros bancos del Estado. De hecho fuentes que pidieron el anonimato, indicaron a CRHoy.com que las empresas de Bolaños acumulan préstamos por más de $50 millones en el sistema bancario nacional.

Mario Redondo también reaccionó y dijo que el tema es del "mayor cuidado posible" y por eso apoyará a Mora para que se investigue el tema en la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público, ya que tiene noticia que el empresario "ha financiado campañas políticas" de algunos sectores que "tienen buena relación con esta empresa y tienden a no darle mucha trascendencia al tema pero vamos a insistir..".

>-->

La diputada Ligia Fallas va más allá y reitera que no solo hubo irregularidades con el crédito, sino con los trámites aduaneros para el desalmacenaje del cemento. Eso llevó al Ministerio de Hacienda a remover de su puesto al exdirector de aduanas Benito Coghi y a investigar el tema.

Por su parte Otto Guevara confirmó que mantiene una amistad con el empresario importador del cemento desde China y reconoció que fue el primero en pedir la apertura "del oligopolio" que tenían Cemex y Holcim en el mercado del cemento.

CRHoy.com intentó conversar con el diputado del PAC, Víctor Morales Zapata, quien llevó al empresario a una reunión en Casa Presidencial previo a la solicitud que hiciera el Ministro Sergio Alfaro al BCR para financiar con fondos públicos la importación de cemento y varilla desde china.

CRHoy.com tiene copia del acta de una sesión de Junta Directiva donde se denuncia que varios de los directores del BCR escucharon un audio de una conversación entre el importador de cemento chino Juan Carlos Bolaños y el exsubgerente del BCR, Guillermo Quesada. El acta señala que "esa conversación está relacionada con el proceso que se está llevando en contra del señor (…) Quesada, por supuesta violación del secreto bancario (…). don Juan Carlos Bolaños le hace un ofrecimiento a (…) para que acepte la responsabilidad de esa acusación -de haber violentado el secreto bancario en perjuicio de Sinocem- y tambi´en le indica que no se preocupe porque no se va a dirigir en contra de él, sino que, posteriormente, se dirigirá contra el Banco, únicamente, pero además le indica que en momento en que acepte la culpabilidad, que manifieste que  los documentos que fueron filtrados a la prensa él los recibió de parte de Alberto Raven, porque actualmente es Director del Banco y fue fiscal de Holcim". 

En reiteradas ocasiones CRHoy.com ha intentado hablar con Bolaños, pero éste se ha negado a la espera de que la Sala Constitucional de a conocer la sentencia completa de un recurso de amparo que Bolaños interpuso contra este medio. Pese a que la Sala Constitucional confirmó desde el pasado mes de marzo que rechazaba el recurso de Bolaños, él afirmó entonces a CRHoy.com que no daría entrevistas hasta no tener el fallo completo el cual, según confirmó Prensa de la Sala, está en proceso de recolección de firmas.

*Editado el 29/6/2017

OPINIÓNPRO