Logo

PAC y ADN pactaron candidaturas a diputaciones en acuerdo de coalición

Agrupaciones se distribuyeron provincias y encabezamientos en papeletas de curules para comicios de febrero

Por Carlos Mora | 19 de Jul. 2025 | 8:01 am

En sus negociaciones para impulsar la coalición con miras a las elecciones presidenciales de febrero de 2026, los partidos Acción Ciudadana (PAC) y Agenda Democrática Nacional (ADN) abordaron un tema álgido: la distribución de provincias en las que cada agrupación presentará candidaturas a diputaciones y la definición del género que encabezará cada papeleta.

Así lo aseguró Omar Jiménez Camareno, presidente de ADN, en declaraciones a CR Hoy sobre el proceso de negociación con el PAC.

Según detalló Jiménez, durante las conversaciones se acordó "una distribución" de las provincias y se definieron los encabezamientos por género en cada una de las siete papeletas provinciales. Afirmó que serán las asambleas nacionales de cada partido las que elegirán las candidaturas "que les fueron asignadas en el pacto".

A pesar de ser consultado, Jiménez no precisó la distribución de las provincias ni los encabezamientos acordados. Alegó que estos se darán a conocer una vez que la coalición sea oficializada ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y se cuente con su respectivo aval.

"A mediados de agosto, las asambleas de cada partido estaremos eligiendo a las personas. Por ahora, lo que hay es una distribución de provincias y el encabezamiento por género", declaró Jiménez.

El PAC y ADN anunciaron la coalición Agenda Ciudadana el jueves por la noche.

"Costa Rica atraviesa un momento difícil y las personas enfrentan problemas reales, cotidianos y urgentes en seguridad, salud y empleo, entre otros. Frente a esta realidad, la coalición Agenda Ciudadana busca devolverle la esperanza a la ciudadanía y construir un futuro con propuestas responsables, visión progresista y compromiso con la democracia", comunicaron ambas agrupaciones.

Además del reparto de diputaciones, el pacto estableció que la ex primera dama de la República, Claudia Dobles Camargo, será la candidata presidencial respaldada por ambas fuerzas.

Dobles destacó que esta alianza entre el PAC y ADN es la tercera coalición que se registra en la historia nacional. Señaló que la intención es "poner a las personas y las comunidades en el centro de la agenda de desarrollo".

Partidos con 20 años de diferencia

El PAC se fundó en diciembre del año 2000 y fue Gobierno en dos ocasiones —entre 2014 y 2022—, pero quedó relegado del escenario político tras sufrir derrotas en las elecciones nacionales de 2022 y las municipales de 2024.

Por su parte, ADN concluyó su inscripción ante el TSE en marzo de 2023 y debutó en los comicios municipales de 2024, logrando elegir regidores en Cartago, La Unión, Curridabat y Aserrí.

En 2016, el PAC fue condenado por los tribunales a una multa de 627 millones de colones por estafar al Tribunal Supremo de Elecciones mediante el uso de contratos falsos por "servicios especiales" durante la campaña política de 2010.

En enero pasado, el PAC efectuó el cuarto abono para cumplir con la condena. Con este desembolso, la agrupación ha cancelado ¢489 millones, los cuales, según afirman sus dirigentes, han sido sufragados con recursos propios.

El primer pago se realizó en 2020 por ¢200 millones, seguido de un segundo en 2022 por ¢52 millones, un tercero en 2023 por ¢100 millones y el más reciente, de ¢137 millones.

Fabián Solano Fernández, presidente ejecutivo del PAC, confirmó que aún queda pendiente un último desembolso para saldar la totalidad de la deuda y los intereses acumulados. Según indicó, con los pagos efectuados hasta la fecha se ha cubierto el monto inicial de la condena y se están cancelando los intereses generados.

El quinto y último abono será de ¢137 millones, más los intereses correspondientes, y se realizará en 2026.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO