Logo

Plan para cobrar 1 sola tarifa de tren a Alajuela enfrenta panorama complejo

Instituto busca cooperación de BID para contratar consultor en modelo tarifarios

Por Pablo Rojas | 15 de Mar. 2023 | 10:22 am

(CRHoy.com). El Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) procura contratar una consultoría con recursos aportados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para obtener ayuda que le permita construir una nueva estructura tarifaria para los servicios de transporte de pasajeros en la Gran Área Metropolitana (GAM).

Mario Arce Guillén, presidente ejecutivo de la entidad, explicó ante la comisión legislativa de la provincia de Heredia que el actual modelo que utiliza la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep) para fijar tarifas está basado en el sistema de fijación que se aplica a los autobuses. Es decir, no exclusivo para el transporte por la vía férrea.

Bajo el esquema actual, por ejemplo, para viajar de San José a Alajuela se deben cancelar 2 tarifas distintas: San José-Heredia y Heredia-Alajuela, para un total de ₡1.345.

"Somos conscientes de esa situación. Precisamente, por eso hemos anunciado que estamos en proceso de coordinación con el BID para poder obtener recursos para contratar una consultoría que nos permita plantear un nuevo modelo tarifario. Es importante que se sepa que el modelo tarifario de trenes es un "copy paste" del modelo tarifario de buses. No hay un modelo específico diseñado para trenes. Nunca lo ha habido para el tren urbano", manifestó Arce.

El funcionario recalcó que existen conceptos, como la "tarifa segmentada" o la integración tarifaria entre bus y tren, que la Aresep ha rechazado.

"Esto cambia la perspectiva tarifaria y los conceptos tarifarios hasta el día de hoy implementados en el transporte público. Nosotros vamos a hacer este planteamiento. Tenemos que contratar el especialista que puede hacer este planteamiento, pero la idea es hacer un planteamiento de un nuevo modelo tarifario para todos los servicios: turismo, carga, pasajeros y servicios especiales", expuso Arce.

El jerarca enfatizó que el principal obstáculo para encaminar el plan es que no tienen recursos. La intención es que a más tardar junio se afiance la contratación del consultor, para desarrollar el análisis en el segundo semestre y que se presente la petición ante la Aresep al cierre del año.

"La ley tal y como está establecida no nos permite presentar un modelo tarifario, sino que se debe presentar a la Aresep para que ellos decidan si están dispuestos a impulsar ese nuevo modelo o no. No hay recurso especializado en materia ferrovaria en Aresep", comentó el funcionario.

Semanas atrás, Arce dijo que el Incofer planea fusionar las rutas de transporte de pasajeros de la GAM con el objetivo de pasar de 8 a 3.

Actualmente, la entidad opera 8 servicios con tarifas autónomas: San José-Belén, San José-Heredia, Ulatina (San Pedro)-Heredia, Pavas-Curridabat, Pacífico-Curridabat, Pacífico-Pavas, San José-Cartago y Heredia-Alajuela.

Así las cosas, si una persona quisiera viajar desde San José hasta a Alajuela en tren debe tomar 2 rutas (San José-Heredia y Heredia-Alajuela) y por ende cancelar 2 tarifas distintas para un total de ₡1.345.  En tanto, el servicio de bus entre San José y Alajuela, ofrecido por la empresa Tuasa, tiene una tarifa de ₡760.

El presidente ejecutivo explicó que la intención es unificar rutas y, por ejemplo, brindar un único servicio, bajo una misma tarifa, para la ruta entre San José, Heredia y Alajuela. El funcionario calificó las rutas actuales como "ilógicas" y dio la razón a quienes cuestionan el mecanismo operativo vigente.

La idea es construir un modelo tarifario con esa nueva definición de servicios y fijar nuevos montos a cobrar a los usuarios.

"Tenemos 2 rutas de San José a Alajuela, cuando debería ser una única ruta. La explicación es porque conforme se fue reactivando el ferrocarril desde 2005, se fue literalmente desenterrando pedazos de ruta y conforme se iban desenterrando pedazos de ruta, que estaban incluso ya construidas, tapadas, se fueron activando nuevas rutas. Pero, nadie pensó en integrarlas", citó Arce, el pasado 2 de febrero, ante el Consejo Municipal de Alajuela.

Durante la administración Solís Rivera (2014-2018) se pensó en impulsar una "tarifa plana" para el servicio entre San José y Alajuela. No obstante, los esfuerzos fracasaron tras ser elevados a la Aresep.

Para el funcionario, es claro que la actual oferta de 2 rutas entre San José y Alajuela "no tiene sentido" y que se debería contar con solo 1.

 

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO