¿Por qué celebración del MEP contra la homofobia genera críticas?
Manual incluye actividades de acuerdo a las edades de los estudiantes

Manual se elaboro para que centros educativos puedan tomarlo de insumo. .
Este jueves 17 de mayo se celebra en el país el Día contra la homofobia, lesbofobia y transfobia. La conmemoración involucra a todas las instituciones públicas, entre ellas el Ministerio de Educación Pública (MEP) para que durante este día se lleven a cabo actividades orientadas a la erradicación de la violencia y discriminación contra estos grupos.
Contrario a información que circula en redes sociales el MEP no fue el que estableció esta fecha, sino que fue por medio del Decreto Ejecutivo 34399-S del 12 de febrero de 2008 -y modificado el 9 de marzo para incluir dos conceptos más- que se reafirmó la conmemoración.
Dicho decreto establece en el artículo N°1:
I.-Que conforme a las disposiciones del artículo 1° de la Ley General de Salud, la salud de la población es un bien de interés público tutelado por el Estado.
II.-Que el 17 de mayo de 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS), eliminó la homosexualidad de su lista de trastornos mentales y que esta acción contribuyó a acabar con más de un siglo de homofobia médica.
III.-Que mediante Decreto Ejecutivo N° 34399-S, del 12 de febrero del 2008, publicado en el Diario Oficial La Gaceta N°58 del 25 de marzo del 2008, se declaró el día 17 de mayo de cada año como el “Día Nacional contra la homofobia”.
IV.-Que este Despacho Ministerial, ha considerado procedente reformar el Decreto Ejecutivo N° 34399-S, incluyendo los conceptos de lesbofobia, y la transfobia.
Manual del MEP
Ante este panorama, el MEP optó por elaborar -hace aproximadamente unos 5 años-, un manual que sirva como instrumento para que los centros educativos enfoquen durante estos días sus acciones a la defensa de los derechos humanos. Dicho texto se mantiene vigente y se aplicará este 17 de mayo. (Haga clic aquí)
“Debemos de hacer de los centros educativos espacios donde las y los educandos se sientan con la capacidad para desarrollarse, expresarse, sentirse seguras y seguros, que sean según la responsabilidad legal, lugares protectores; no espacios donde se desarrolle la burla, la chota, los señalamientos, las críticas y las agresiones”, indica el documento.
Del mismo modo, el manual establece una serie de objetivos y actividades que pueden ser trabajadas por los docentes y estudiantes de acuerdo con su grado académico.
Por ejemplo para primer ciclo, el objetivo principal es que los estudiantes valoren la importancia de las buenas relaciones humanas. Para ello los docentes pueden recurrir a collages, así como la lectura del cuento: “El mundo de Rojinaranjiverde”.
Para segundo ciclo, se trabaja para que los niños reconozcan la importancia de la no discriminación en un mundo diverso. Se propone la lectura de un cuento denominado “El arcoíris”, además de collages y dibujos.
“En el cuento la escena es un adulto mayor y un niño llamado Juancito, es importante rescatar el respeto de los dos personajes, la importancia de la Diversidad, y de no reforzar conductas de Acoso Escolar”, señala el manual.
Por último, para tercer ciclo y educación diversificada, los colegiales analizar aspectos de la homofobia, lesbofobia, transfobia y la discriminación presentes en los centros educativos, para así buscar acciones afirmativas en la lucha de la eliminación de la violencia por Diversidad Sexual.
Los estudiantes analizan los casos de Mario, Amelia y Marifer, tres jóvenes sexualmente diversos.
Todas las actividades son desarrolladas en las aulas, a criterio del docente y centro educativo. No existe ninguna imposición para aquellos que deseen abstenerse de participar, tampoco se destinaron recursos para la celebración de actividades de mayor magnitud.

Movimientos solicitaron a padres no enviar a sus hijos a clases. (Imagen: Facebook No a la ideología de género-Unidos por la familia)
Molestia
Dicho manual ha generado la molestia de un grupo de padres de familia agrupados bajo distintos movimientos que anteriormente se han manifestado en contra de los programas de Afectividad y Sexualidad Integral.
Los opositores argumentan que el MEP lo que busca con estas actividades es adoctrinar a los estudiantes. Incluso indican que la institución esta acusando a los hijos cuyos padres difieren en este tema de padecer ciertas fobias.
“A quienes nos oponemos a la ideología de género nos acusan de ser homofóbicos, es decir, creen que tenemos un desequilibrio mental y que debemos ser tratados, sin embargo, en ninguna manual de psiquiatría aparece la homofobia, Lesbofobia o Transfobia, PORQUE NO EXISTEN”, indicó el grupo No a la ideología de género-Unidos por la familia.
Ante la solicitud de los padres de no enviar a los estudiantes a clases, el MEP indicó que cada centro educativo va a manejar el tema de las ausencias como regularmente se hace.
"La posibilidad de suspender el curso lectivo es exclusiva del Ministro y esa no es una decisión que se haya tomado para este día", indicó Mauricio Azofeifa, vocero del MEP.