Logo

Proyecto castiga con 12 años de cárcel préstamos ilegales gota a gota

Fenómeno se registra en Costa Rica desde hace 10 años

Por Bharley Quiros | 20 de Feb. 2023 | 11:40 am

El proyecto se presentó este lunes en conferencia de prensa. (Foto: CRH)

(CRHoy.com) El diputado del Partido Liberación Nacional (PLN) Gilberth Jiménez en conjunto con el Colegio de Abogados presentaron un proyecto de ley para combatir los llamados préstamos gota a gota.

Se trata de una reforma al artículo 243 del Código Penal, para incluir dentro del tema de usura, la “usura extorsiva”.

La vicepresidenta del Colegio de Abogados, Sandra Arauz, explicó en conferencia de prensa, que si bien dar un préstamo no es delito, sí lo es cuando existe abusos en el cobro, por ejemplo con amenazas, llegando incluso a la muerte de las personas o bien se cobran altos intereses.

El fenómeno delictivo se origina en Colombia, a finales de la década de los años noventa, cuando producto de las ganancias obtenidas del tráfico internacional de drogas, los criminales de la época encontraron que, prestándole a personas, que por lo general no son objeto de crédito en los sistemas financieros formales, podrían “lavar” sus ganancias ilícitas.

Por eso el proyecto sanciona con una pena máxima de 4 a 12 años de prisión si el delito es cometido por una estructura de crimen organizado.

Si la persona que solicitó el préstamo es víctima de intimidación, amenazas graves, privación de libertad o lesiones según las normas del Código Penal, la pena será de 3 a 10 años de prisión.

La pena será de 9 meses a 3 años o de 30 a 100 días multa, cuando el delito fuere cometido por quien, no lleve libros de contabilidad conforme a las exigencias legales.

“Será reprimido con prisión de 6 meses a 2 años o con 20 a 80 días multa el que, aprovechando la necesidad económica, estado de pobreza o calamidad social, ligereza o inexperiencia de una persona, le hiciere dar o prometer cualquier ventaja pecuniaria evidentemente desproporcionada con las condiciones del préstamo o la obligare a otorgar garantías de carácter extorsivo”, agrega el proyecto.

Según datos del Organismo de Investigación Judicial OIJ, desde enero del 2020 hasta finales de setiembre del 2022, se han presentado ante ese organismo 689 denuncias, de las cuales 169 se realizaron en el año 2020, 261 en el 2021 y hasta setiembre del 2022 ya llevan contabilizadas 259, presumiendo por la dinámica presentada que este año 2022 cerrará con la mayor cantidad de denuncias de este tipo catalogadas por el OIJ por la modalidad de extorsión a través del método de préstamos gota a gota.

De acuerdo al OIJ, los sitios donde mayormente las víctimas denuncian este tipo de hechos delictivos es en San José, con una prevalencia de 564 denuncias, Alajuela con 59 y Heredia con 47, esto durante el período de estudio 2020-2022.

Datos del OIJ demuestran que 399 de las 800 víctimas que se han visto afectadas por este fenómeno delictivo son mujeres, representando casi el 50% de las víctimas.

Las autoridades estiman que esta práctica está vigente en el país desde hace 10 años.

La iniciativa inicia ahora su trámite legislativo.

OPINIÓNPRO