Logo

Raimundo Tupper: La trágica muerte del chileno en Costa Rica que hoy Saprissa recuerda

Por Johan Rojas | 19 de Jul. 2025 | 11:05 am

Este domingo 20 de julio se cumplen 30 años de la muerte del futbolista Raimundo "Mumo" Tupper, de la Universidad Católica de Chile, quien se quitó la vida en un hotel de San José durante una gira en el país, días antes de enfrentarse al Deportivo Saprissa en un partido amistoso.

La noche de ayer viernes, aficionados del club morado y del equipo cruzado se reunieron en un conversatorio para rendir homenaje al jugador, cuya historia marcó un antes y un después en las aficiones de ambos clubes.

La actividad se realizó en la sala de prensa del Estadio Ricardo Saprissa. Participaron miembros de la Ultra Morada, encabezados por su líder Marco Sánchez, y, por parte de los aficionados chilenos, la agrupación Nuestra Cruzada.

Entre los invitados destacó Sergio "Coco" Silva, uno de los fundadores de la barra Los Cruzados y figura clave en la influencia que esta tuvo en la creación de la Ultra Morada en la década de los noventa.

Durante cerca de una hora, Sánchez y Silva compartieron detalles inéditos de lo ocurrido, como la manera en que los aficionados chilenos supieron de la muerte de Tupper incluso antes que la prensa local, los actos póstumos realizados en ambos países, y cómo este trágico hecho unió a las barras de ambos equipos, una relación que se mantiene hasta el día de hoy. También se destacó el vínculo simbólico entre Universidad Católica y Saprissa, que sigue vigente tanto en Chile como en Costa Rica.

La sala estuvo decorada con lienzos de ambas agrupaciones y, en medio de un ambiente emotivo, se expresaron mutuos agradecimientos por el apoyo brindado a lo largo de los años, especialmente a raíz del fallecimiento de "Mumo".

La actividad fue transmitida en redes sociales y recibió una buena acogida por parte de los seguidores de ambos clubes.

Raimundo Tupper falleció el 20 de julio de 1995, a los 26 años, en el hotel Centro Colón de San José, como consecuencia de una depresión endógena. Su muerte marcó profundamente al fútbol chileno, y en especial a los hinchas de Universidad Católica, club en el que era capitán y había desarrollado toda su carrera desde las divisiones menores.

Entre los legados que dejó su fallecimiento, se destaca que el equipo nombró su centro deportivo en su honor, erigió un mural y una cruz a pocos kilómetros del Estadio San Carlos de Apoquindo, y se publicó un libro dedicado a su vida. Además, su caso impulsó mayores controles y tratamientos para los futbolistas que padecen trastornos de salud mental como la depresión.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO