Señalan debilidades en el control de registro de armas y agentes de seguridad privada
(CRHoy.com).- La Contraloría General de la República (CGR) determinó que existen debilidades en el proceso de inspección de las empresas de seguridad privada, tanto en el límite del crecimiento de agentes como en la actualización de inventarios de armas.
Dicho control lo debe realizar la Dirección de Servicios de Seguridad Privados (DSSP) del Ministerio de Seguridad Pública (MSP).
CRHoy.com intentó tener una reacción de dicho ministerio pero al cierre de esta nota aún no se había obtenido respuesta. }
Las debilidades que señala el estudio, con fecha del 29 de junio pasado, se centran en el control que se debe tener ante el crecimiento de agentes de seguridad y la actualización de los inventarios de armas de estas empresas.
"Se determinó que el control establecido por la DSSP del MSP relacionado con la actualización de los registros de armas y del crecimiento de agentes de seguridad privada, se cumple parcialmente; esto debido a que existe desactualización de algunos registros de esta información en el ControlPas", reveló el informe.
Entre los años 2018 y 2019, que fueron los auditados por División de Fiscalización Operativa, el 80% de las 633 empresas reportadas por la DSSP no realizó la actualización de su inventario de armamento, las municiones y demás equipo requerido para las labores de seguridad.
Solamente un 16% actualizó la información en alguno de esos años y solo un 4% actualizó la información cada año.
Sin embargo, de ese 4% no se puede determinar, por la información suministrada, que la actualización se hizo de forma semestral, como debe hacerse ante el Ministerio de Seguridad.
Uno de los aspectos más preocupantes, según se evidenció en el estudio, es que "no hay evidencia de que la DSSP haya realizado acciones de control para asegurar que, tanto las empresas como las corporaciones jurídicas y las que constituyen en la práctica una unidad operativa que brindan servicios de seguridad privados, no registren en conjunto un número de agentes superior al 10% del total de miembros de la Fuerza Pública".
¿Qué tanto funciona el ControlPas? Dicha herramienta es utiliza por la DSSP para el registro y autorización de los agentes y agencias que brindan servicios de seguridad privados, sin embargo no tiene filtros o mecanismos automáticos que aseguren que se verifique de forma oportuna y periódica que una empresa no inscriba más personal del límite establecido.
La Contraloría hizo una estimación del tiempo que dura el Ministerio de Seguridad en inspeccionar una empresa a partir del momento que ingresa la solicitud de registro en el sistema ControlPas.
Para el año 2018, se determinó que en un 67% de los casos, no se logró establecer el tiempo transcurrido entre la solicitud realizada por parte del Departamento de Inspecciones a la Direcciones Regionales (DDRR) de la Fuerza Pública y la inspección.
En cuanto al 33% de los casos se determinó que en un 55% de estas se hizo entre 1 a 30 días posterior a recibida la solicitud, mientras que el otro 45% tardó entre 61 a 340 días para llevar a cabo dicha inspección.
Caso parecido se presentó en el 2019, donde en 36% de los casos no se logró obtener evidencia del tiempo transcurrido entre la solicitud realizada y la inspección, "para el restante 64% se encontró que un 40% realizó la inspección de 1 a 30 días posterior a recibida la solicitud, un 36% tardó de 31 a 60 días, mientras que el 24% tardó más de 61 días para llevar a cabo dicha inspección".
Una situación grave es la que ocurre con las debilidades en los sistemas de información sobre las irregularidades reportadas en dichas empresas.
"Los sistemas de información utilizados tanto por el departamento de Inspecciones como por el Departamento legal, que consisten en bases de datos en formato de Excel, no permiten una trazabilidad entre la información relacionada con las presuntas irregularidades que se derivan del proceso de inspección y el trámite que se le da a esas gestiones porparte del Departamento legal, así como la retroalimentación de los resultados de esas investigaciones preliminares", determinó el ente contralor.