Logo

Siga estos consejos para evitar riesgos con sus hijos en las redes sociales

Padres deben estar alerta al comportamiento de sus hijos

Por Anyi Ospino | 26 de Sep. 2022 | 3:29 pm

Imagen tomada de internet, solo para fines ilustrativos

(CRHoy.com) ¿Es padre de menores de edad con acceso a dispositivos móviles y redes?. Preste mucha atención a esta información, ya que puede ser de todo su interés.

La Fiscalía Adjunta Penal Juvenil (FAPJ) compartió consejos dirigidos a responsables de menores de edad -tales como padres, cuidadores y educadores- para que identifiquen los riesgos y situaciones a las que se exponen sus hijos cuando usan dispositivos móviles con acceso a redes sociales e información; así como también, qué hacer ante algunas circunstancias.

La información fue compartida por la fiscal de la FAPJ, Suhelen Brenes, en el programa radial del Ministerio Público "Frecuencia MP", trasmitido por Radio Columbia, durante la mañana de este lunes.

"El acceso a la internet lamentablemente no está restringido, salvo que se tenga algún tipo de herramienta digital para ello, pero si no, tienen la posibilidad de acceder a gran cantidad de información que está prevista más para adultos… efectivamente, pueden acceder perfectamente a contenido provechoso, o también inapropiado como contenido violento, o contenido de índole sexual que no son para su edad", explicó Brenes.

Para la experta, lo ideal sería que los menores accedan a las redes sociales hasta que cumplan con la mayoría de edad; pero son los padres quienes deciden la posibilidad de sus hijos para interactuar en estos medios, teniendo en cuenta el provecho que pueden tener, pero también los riesgos y las consecuencias a los que se exponen.

"Las personas encargadas deben hacer ese uso de la autoridad parental, ¿qué es?, es la guarda, crianza, educación, la administración de bienes y la representación judicial; y de ahí es de donde viene la importancia que las personas tomen una decisión responsable de cuando la persona menor de edad se encuentra preparada", comentó la fiscal.

De acuerdo con Brenes una vez que se autoriza el empleo de redes y tecnología, los encargados deben tener acceso a los correos, a los dispositivos y el control del acceso a internet. 

Actualmente, no existen límites fuertes para que los menores no se puedan crear perfiles en las redes, con solo buscar una fecha de edad mínima de 18 años y un correo, pueden crear su perfil.

"Ciertamente, son límites muy fáciles de vencer, porque efectivamente el menor de edad accede a una fecha de nacimiento, que le hace ver más grande para los medios electrónicos, y con eso vencen esa barrera; porque está diseñada para personas adultas; pero lo cierto es que no hay una edad en específico", detalló Brenes.

En el país, legalmente a partir de los 15 años, los menores de edad tienen mayor capacidad de representarse, esto le da la posibilidad de tener una opinión, voz y voto, frente a cualquier situación.

Uno de los aspectos en el que los padres deben estar alerta ante sus hijos, es en el comportamiento; también ayuda estar receptivos a la alerta de terceras personas del núcleo familiar; y en caso de percibir una situación que vulnere a los menores es vital la alerta temprana a las autoridades como el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) o al Patronato Nacional de la Infancia (PANI).

Recomendaciones de la fiscal

  • Dialogar con los menores, conocer los entornos y estar atento al comportamiento.
  • En caso de no ser responsable de un menor de edad, pero es funcionario de un centro educativo, es vital que denuncie algún caso de violencia o de divulgación de contenidos impropios.
  • Tener acceso a redes de conexión, correos electrónicos y dispositivos tecnológicos.
  • Supervisar el contenido que consumen los menores.
  •  En caso de encontrar algún contenido o chat inapropiado, lo adecuado es que no alteraren el contenido; es decir, por ejemplo, si se trata de un chat, procurar a no interactuar, debido a que el chat se tomaría como prueba; en tanto, lo ideal es que decomisen el dispositivo y resguarden la información para entregarla a las autoridades.

Las autoridades le recordaron a la ciudadanía de manera constante que por mandato legal los padres son responsables de lo que los hijos hagan con el uso de tecnología; solo se les excluye cuando existe una responsabilidad penal; dado que esta es personalísima en los menores que se encuentren entre los 12 a 18 años.

De acuerdo con lo anterior, cuando existe responsabilidad legal o civil, los responsables son los papás, ya que el peso recae en la supervisión.

¿Cuándo los menores son víctimas o culpables?

Dependen si reciben o comparten contenido inapropiado, los menores podrían ser víctimas o imputados.

  • Compartir y tener acceso a contenido inapropiado, los puede poner en una situación de imputados.
  • Pueden ser culpables cuando tienen comunicación o hacen con contenido amenazante a otra persona; esto se puede derivar en una causa contravencional o delito.
  • Cuando comparten contenido sexual, esto puede generar el posible delito de difusión de contenido pornográfico; en caso de que capten un video de alguna actividad sexual pueden incurrir en el delito de fabricación de contenido.
  • Compartir fotografías de personas desnudas no los exime del delito. 

Si usted tiene conocimiento de una situación de este tipo que involucre a menores de edad, no dude en denunciar a la Fiscalía Adjunta Penal Juvenil del Ministerio Público o también puede contactar al 800-8000-645, para denunciar de manera anónima, al Centro de Información Confidencial, del OIJ.

Comentarios
0 comentarios