Solicitud de embargo contra Central de Radios incluyó uso de frecuencias y cuentas en 12 bancos
Se incluyen al menos diez radioemisoras con todas sus ganancias

Captura de imagen, oficio de trámite de embargo contra CDR
(CRHoy.com) La solicitud de embargo realizada por la empresa Sipca en contra de Central de Radios (CDR), debido a una sentencia que involucró al programa Nuestra Voz de Amelia Rueda Ahumada, no solo incluyó las cuentas bancarias de todo el grupo de emisoras, sino que también recayó sobre el uso de las frecuencias radiofónicas.
Así consta en el oficio de embargo tramitado el 24 de febrero pasado y en una nueva solicitud presentadas ante el Juzgado Primero Civil de San José el 26 de marzo, en donde los abogados reclaman daños sufridos a la imagen de la compañía producto de varios comentarios emitidos por Rueda en su programa y su supuesta negativa a publicar un derecho de respuesta en los términos que la legislación establece.
El primer documento consiste en un oficio para el trámite de embargo o captura en las cuentas bancarias de la cadena.
Se trata de cuentas en al menos 12 bancos que en total suman ₡707,3 millones e incluyen cuentas corrientes, cuentas de ahorros, depósitos a plazo y cajas de seguridad. La cantidad – según indica el documento- asciende a al 50% embargable que establece la ley. La ejecución de sentencia del juzgado establecía una indemnización de ₡471 millones.
Involucra los bancos Nacional, de Costa Rica, BAC, Promérica, Cathay, Davivienda, BCT, Finadesa, Improsa, Scotiabank, Lafise, y General.
Luego de este trámite, los abogados de Sipca plantearon una adenda a la solicitud y detalle de embargo para incorporar "el uso, explotación y derechos de uso de las frecuencias radiales, así como los réditos y ganancias económicas desprendidos de la suscripción de todos los contratos comerciales en donde las mismas sean utilizadas".
Las frecuencias involucran estas emisoras:
- Radio Monumental
- Zeta FM
- Best FM
- EXA
- La Mejor
- Momentos Reloj
- Radio Managua
- Cristal
- Radio Disney CR
- Radio Pacífico
Central de Radios es la que lleva el peso de la condenatoria por decisión del Juzgado, a pesar de que las manifestaciones que molestaron a la empresa Sipca se produjeron en el espacio de Rueda.
La empresa planteó este 25 de marzo una objeción contra la ejecución de la sentencia. Alega que no pueden cuantificarse ni cobrarse daños a la imagen por manifestaciones a través de las redes sociales por cuanto las interacciones se produjeron en la red social de Amelia Rueda y no en las de CDR.
CDR afirmó que en todo caso, el monto máximo que le correspondería indemnizar asciende al equivalente a 1,9 millones, que es el valor del espacio publicitario utilizado en la radioemisora, al momento en que Rueda habló de Sipca.
El diferendo surgió cuando Rueda leyó un artículo del diario La Nación en su programa, el cual supuestamente contenía información errónea. La empresa solicitó un derecho de respuesta a ambos medios. La Nación lo publicó conforme establece la legislación, pero no así Rueda. Según la resolución, esto se hizo 176 días después y tras una sentencia de la Sala Constitucional.