Testigos desmienten versión de viceministro sobre captura de narcos de “La H”
Manuel Jiménez Steller -siendo fiscal adjunto de Limón- firmó sobreseimiento para seis narcos capturados con 2,5 toneladas de cocaína
La acusación que presentó el 2 de marzo del 2023 la Fiscalía Adjunta Especializada en Delincuencia Organizada en el Juzgado Penal de Limón contra seis sospechosos de trasegar 2,5 toneladas de cocaína señala claramente que todos los imputados fueron descubiertos mientras "poseían, trasladaban y transportaban los sacos con clorhidrato de cocaína, con la finalidad de comercializarla a nivel internacional".
"Vienen a decirle a los costarricenses que yo liberé, que yo facilité que se liberaran unos sujetos por un tráfico internacional, esto no es cierto. Cuando yo laboré para la fiscalía adjunta de Limón investigué muchísimos casos y uno de los casos que investigué junto al equipo de fiscales, es el de una lancha que transportaba dos toneladas y media de drogas.
Yo no puedo revelar detalles de la investigación. Esa lancha fue abandonada en la playa, ahí no se detuvieron personas, por un trabajo eficiente de la Fuerza Pública horas después se logró detener a seis personas. Esas personas le iniciamos una investigación para relacionarlos con ese tráfico internacional, con la lancha y con los vehículos encontrados en la zona. Estuvieron presos durante un año, por una gestión de esta persona que les está hablando por eso estuvieron presos un año.
Durante ese año buscamos los elementos de prueba para vincularlos con la lancha y con el tráfico internacional. Una vez concluida la investigación, se determinó que no había elementos suficientes para quebrantar el principio de inocencia que protege a todos los imputados en una causa, queríamos llevarlos a juicio, queríamos mantenerlos presos, pero no teníamos las pruebas", explicó el viceministro.
Inmediatamente después de que Jiménez Steller -como fiscal- firmó el sobreseimiento para estas personas, su superior jerárquica corrigió el error y envió la investigación a la Fiscalía Adjunta Especializada en Delincuencia Organizada, tras una enmienda jerárquica. Ahí se determinó abrir de nuevo el proceso, pero los sospechosos ya se habían dado a la fuga y ahora están ausentes en el proceso.
La acusación planteada contra el grupo narco indica:
"Es con ocasión de lo anterior que las diligencias realizadas por los oficiales de la policía del Servicio Nacional de Guardacostas, Servicio de Vigilancia Aérea del Ministerio de Seguridad Pública y oficiales de Fuerza Pública, permitieron descubrir a los imputados mientras poseían, trasladaban y transportaban los sacos con clorhidrato de cocaína, con la finalidad de comercializarla a nivel internacional. En el presente caso, con las probanzas existentes en el expediente no hay duda de que la intención de los imputados era traficar la droga que poseían, toda vez que se aprecian y documentan las actividades desplegadas por estos dentro del ciclo del narcotráfico (como un todo articulado). Además, en la actividad ilícita en que fueron descubiertos, los seis imputados tenían funciones establecidas, como era transportar y custodiar de forma conjunta el importante cargamento de droga que acarreaban".
Los testigos
En la acusación que presentó la fiscalía fueron propuestos diez testigos entre oficiales de guardacostas, policías de la Fuerza Pública y Vigilancia Aérea.
"Mientras esta situación transcurría los oficiales de Servicio Nacional de Guardacostas, así como personas de Fuerza Pública, recibieron la información y procedieron a trasladarse hasta el sitio, momento en que observaron a los encartados cerca del sitio donde estaba la embarcación con la droga que trasladaban para su comercialización; siendo que al momento de que los encartados se percataron de la presencia policial procedieron de inmediato a huir del sitio, logrando dos de estos ser detenidos en la vía pública, mientras los otros, fueron encontrados en una cueva que utilizaban como escondite, y de esta forma evadieran la acción policial, sin embargo posteriormente fueron localizados y detenidos en el momento".
Los oficiales de Guardacostas, según la acusación, indicarían: "en su condición de operador de la embarcación GC 38-9, podrá informar las diligencias realizadas para verificar la ubicación de la embarcación en la que los acusados trasladaban la droga, así como las acciones ejecutadas una vez interceptada la embarcación".
Un piloto de vigilancia aérea declararía: "podrá informar cómo reciben la noticia de la embarcación que en apariencia trasladaba droga desde el Caribe de Panamá, así como el seguimiento que se le dio a la embarcación, lo que este pudo observar, además de las diligencias que realizaron para dar seguimiento a la embarcación".
El primer oficial capitán de la aeronave MSP015, según la fiscalía, podrían rendir declaración sobre: "cómo reciben la noticia de la embarcación que en apariencia trasladaba droga desde el Caribe de Panamá, así como el seguimiento que se le dio a la embarcación, lo que este pudo observar respecto a las personas y paquetes que se ubicaban, además de las diligencias que realizaron para dar seguimiento a la embarcación y el momento en que observaron a los imputados descargando la droga de la embarcación".
También fueron ofrecidos como testigos oficiales de la Fuerza Pública quienes, según la acusación, se referirían: "al día de los hechos llegaron al sitio, momento en que observaron a los encartados, así como la huida de los mismos, y las acciones realizadas para lograr la detención de los imputados".