Logo

Turistas vuelven a Machu Picchu tras suspensión por protestas

Por Agencia | 17 de Sep. 2025 | 2:52 pm

(AFP) El transporte de turistas hacia Machu Picchu, la famosa ciudadela inca en el suroeste de Perú, se reactivó este miércoles luego del anuncio de los pobladores de suspender temporalmente su protesta en la vía férrea, en busca de un acuerdo con autoridades.

Declarado Patrimonio de la Humanidad desde 1983, las visitas al sitio arqueológico se vieron afectadas desde el lunes por los bloqueos de los manifestantes que exigen la salida de una empresa de transporte terrestre, tras el fin de su concesión de 30 años.

El servicio de autobuses desde la estación de tren hasta Machu Picchu debió ser asumido desde hace un par de semanas por una compañía conformada por comunidades campesinas.

Al menos 2.300 turistas, entre peruanos y extranjeros, fueron evacuados o salieron por sus propios medios entre martes y miércoles a causa de las protestas que derivaron en choques con la policía que dejaron 14 efectivos lesionados, según un balance oficial.

Los promotores de la medida anunciaron una tregua hasta el sábado, "para que se pueda llevar a cabo un proceso de diálogo en el marco del respeto y la paz social, en atención a la mediación realizada por la Defensoría del Pueblo", según un comunicado del Comité de Lucha de las Diferentes Comunidades del Distrito de Machu Picchu.

La compañía PerúRail, que opera el tren que conecta al sitio histórico, anunció en un boletín el "reinicio de sus operaciones".

A este sitio arqueológico, el principal atractivo turístico de Perú, ingresan por día unos 4.500 visitantes en promedio, según el ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

El Frente de Defensa de los Intereses de Machu Picchu, que reúne a diversos sectores, había anunciado el domingo una huelga indefinida en rechazo a la empresa de transporte Consettur Machupicchu, que continuó operando pese a que su licencia expiró el 4 de septiembre.

"Esperamos que esto se supere con el diálogo entre los pobladores, alcaldes y las autoridades, queremos buscar un consenso", dijo a la AFP Óscar Luque, representante de la Defensoría del Pueblo.

Comentarios
0 comentarios