Uccaep reclama incumplimiento de acuerdos de bloque opositor
Critican aprobación de vías rápidas a ley contra fraude fiscal e impuesto a sociedades
La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep) reclamó el incumplimiento de acuerdos de la alianza opositora, que dirige el Congreso, por aprobar vías rápidas al proyecto de impuesto a las sociedades anónimas y a la ley contra el fraude fiscal.
En una carta dirigida el 2 de noviembre al presidente de la Asamblea Legislativa, Antonio Álvarez, la cúpula empresarial expresa: "Desde nuestro punto de vista, no se está respetando el acuerdo realizado cuando se eligió el actual Directorio Legislativo, presidido por su persona, en donde se convino darle prioridad al trámite legislativo de los proyectos de ley relacionados al gasto público antes de tramitar aquellos relacionados a impuestos e ingreso público".
Los empresarios indican que observan con inquietud la aprobación de procedimientos abreviados para las iniciativas contra el fraude fiscal, que está por votarse en segundo debate, y el proyecto para rehabilitar el impuesto a las personas jurídicas.
"Mientras que, por el contrario, los proyectos de trascendencia en cuanto a la reducción del gasto público no avanzan al ritmo esperado", sostienen en la misiva firmada por el presidente de la Uccaep, Franco Pacheco.
Señalan que, por ejemplo, los proyectos de ley para limitar los pluses salariales en el sector público, presentados por los diputados Sandra Piszk, del Partido Liberación Nacional (PLN), y Otto Guevara, del Movimiento Libertario, "se mueven a paso lento en su trámite legislativo" y el proyecto de reglas fiscales "no tiene ninguna prioridad".
"Le solicitamos interponer sus buenos oficios para que el compromiso de tramitar primero lo relativo al control de gastos y luego ingresos se cumpla".
La Asamblea Legislativa aprobó el martes el procedimiento abreviado para el impuesto a las sociedades anónimas, que deberá votarse en un plazo no mayor a 25 días.
La iniciativa fue impulsada por los partidos Liberación Nacional (PLN), Acción Ciudadana (PAC) y Frente Amplio.
El Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) ha insistido en que el PLN rompió los acuerdos del bloque opositor, mientras los liberacionistas lo niegan.
La carta fue copiada a los jefes de las fracciones parlamentarias.
