¿Va para la Romería? Esto es lo que debe saber para proteger su salud
A pocos días del 2 de agosto, cuando miles de personas caminarán hacia Cartago para cumplir con la tradicional Romería en honor a la Virgen de los Ángeles, el Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica (ColFar) hace un llamado a la población para que se prepare con anticipación y priorice su salud.
Participar en esta caminata implica no solo un acto de fe, sino también un esfuerzo físico importante. Por eso, llaman a tomar medidas preventivas, especialmente quienes padecen enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión.
"Para vivir esta experiencia con seguridad, es esencial tomar medidas en temas clave como la hidratación, la protección solar y el uso responsable de medicamentos", señaló la Dra. Yajaira Quesada, vocera del Colegio.
Entre las principales recomendaciones está mantenerse bien hidratado: llevar entre dos y tres litros de agua por persona, tomar pequeños sorbos cada 15 o 20 minutos, y complementar con sueros orales para reponer electrolitos. Se desaconsejan bebidas azucaradas o alcohólicas, ya que favorecen la deshidratación.
En el caso de niños pequeños, el Colegio recomienda que no participen en la caminata debido al alto riesgo de deshidratación. Lo mismo aplica para las mascotas, que pueden sufrir quemaduras en sus patas por el calor del pavimento o golpes de calor.
La exposición al sol también requiere precaución. Se recomienda aplicar bloqueador solar de FPS 50 o más al menos 30 minutos antes de salir y volver a aplicarlo cada dos horas. Además, es importante usar ropa liviana, pero que cubra la piel, gorra o sombrero y gafas de sol. Los niños menores de tres años necesitan protección extra, ya que su piel es más sensible.
Para el trayecto, se sugiere usar calzado cómodo y ya utilizado, hacer pausas para descansar cada una o dos horas, consumir alimentos ligeros como frutas o barras energéticas, y portar identificación y número de emergencia.
En cuanto al botiquín básico, el ColFar recomienda llevar analgésicos como acetaminofén o ibuprofeno, antiinflamatorios en gel, antidiarreicos, antihistamínicos y materiales para curaciones básicas como gasas, vendas y antisépticos.
"Sin embargo, es importante no automedicarse, especialmente en el caso de niños, y consultar con un farmacéutico o médico antes de iniciar cualquier tratamiento", agregó la Dra. Quesada.
Las personas con enfermedades crónicas deben consultar a su médico antes de la caminata y mantener su medicación habitual. Para quienes están tomando antibióticos, se insiste en no interrumpir el tratamiento y transportarlo adecuadamente.
"En este tema, siempre podemos acudir a nuestro farmacéutico de confianza, para solicitar las indicaciones y apoyo necesario en la administración y transporte del antibiótico que estemos tomando", indicó Quesada.
Finalmente, el ColFar recuerda que las farmacias comunitarias estarán disponibles antes y durante la Romería para orientar a los caminantes en temas como el uso correcto de medicamentos, hidratación, protección solar y cuidado de personas adultas mayores.