Vicente Luna: el director español que será invitado a ofrecer un concierto en Heredia
El concierto será el próximo viernes 28 de abril junto a la Banda de Conciertos de Heredia, en el Centro Cultural Omar Dengo a las 6 p.m.
(CRHoy.com) La Banda de Conciertos de Heredia, realizará un evento musical único en el que contará con la participación del maestro español Vicente Luna como director invitado.
La función tendrá lugar el viernes 28 de abril a las 6 p.m. en el Centro Cultural Omar Dengo de Heredia. La admisión es libre y está abierta para todas las personas, sin costo alguno.
De acuerdo con el reporte de la Dirección de Bandas, la realización de este concierto ha sido facilitada gracias a la colaboración de la Embajada de España en Costa Rica y el Centro Cultural de España.
Asimismo, el concierto contará con la destacada participación de Ana Catalina Ramírez Castrillo, clarinetista, quien actuará como solista para interpretar la pieza "Scent, Concierto para Clarinete en Mib" de Saúl Gómez.
Además, se contará con la presencia del percusionista Sebastián Chavarría como solista invitado, quien ejecutará la obra "Turquoise Daydreams, fantasía caribeña para xilófono y banda" compuesta por James L. Hosay.
Sobre el director de orquesta
Vicente Luna comenzó su formación musical a los ocho años en la Escuela de Música de Santa Pola, su ciudad natal. Continuó sus estudios en el Conservatorio Profesional de Elche y el Conservatorio Superior de Música y Danza de Alicante, especializándose en tuba y música de cámara.
Posteriormente, se especializó en tuba en Francia, estudiando en el Conservatorio Nacional Regional de Perpiñán con el reconocido tubista Melvin Culbertson, así como en los Conservatorios Nacionales Regionales de Montpellier y Versalles.
Durante su estancia en Francia, formó parte de la Orchestre Français des Jeunes bajo la dirección de Emmanuel Krivine y Jesús López Cobos. Además de su actividad como intérprete, llevó a cabo estudios de Historia de la Música y Análisis en el Conservatorio Maurice Ravel de París con la musicóloga Hélène Cao.
Luna realizó sus estudios de Dirección Orquestal en la École Normale Alfred Cortot de París. Su pasión por la música del romanticismo alemán lo llevó a trasladarse a Dresde, Alemania, donde tuvo la oportunidad de trabajar con orquestas emblemáticas de la ciudad bajo la guía del profesor y director de orquesta Ekkehard Klemm. Posteriormente, asumió el cargo de director de la Orquesta Juvenil Municipal de la capital y la Orquesta Nacional de Guatemala durante su estancia en dicho país.
También se unió al Paris Brass Band, un grupo que ha sido cinco veces campeón de Francia y subcampeón de Europa. A lo largo de su carrera, ha tenido una extensa experiencia como tubista y director de orquesta en diversos países, incluyendo Costa Rica, Guatemala, Alemania, Taiwán, China, Corea del Sur, Noruega, Finlandia, Inglaterra, Bélgica, Grecia, Italia y Suiza.
En la actualidad, ocupa el cargo de director titular de l'Orchestre d'Harmonie de la Ville du Havre y l'Orchestre d'Harmonie des Agents de la Ville de Paris, así como de la Orchestre Symphonique de Clamart. Además, es profesor en el Conservatorio Maurice Ravel de París, el Conservatorio Henri Dutilleux de Clamart, el Conservatorio Départemental de Bourg-la-Reine y el Conservatorio Arthur Honegger en Le Havre.
El programa del concierto
- Andrés Contrabandista, de Óscar Navarro
- Colonial Song, de Pérez Aldridge Grainger
- Scent, Concierto para Clarinete en Mib, de Saül Gómez – Clarinetista Ana Catalina Ramírez (solista)
- Emerald Breeze, de Malcom Binnery
- Turquoise Daydreams, fantasía caribeña para xilófono y banda, de James L. Hosay – Percusionista, Sebastián Chavarría (solista)
- Free World Fantasy de Jacob de Haan
La Dra. Ana Catalina Ramírez Castrillo, reconocida clarinetista costarricense y artista Legere, tendrá una destacada participación como solista en el concierto interpretando la obra "Scent, Concierto para Clarinete en Mib" de Saül Gómez.
Ramírez es conocida por su destacada versatilidad como solista, músico de cámara y miembro de orquestas. Ha obtenido importantes reconocimientos a lo largo de su carrera, como la nominación al Grammy Latino en 2014, el título de Clarinetista del Año para Iberoamérica en 2010, y los premios Jóvenes Solistas de Costa Rica en 1999 y 2000.
Ha tenido el privilegio de presentarse en numerosos países y prestigiosas salas de concierto, incluyendo Brasil, Canadá, Colombia, Perú, Ecuador, México, Panamá, República Dominicana, Guatemala, el Teatro Colón de Argentina, Portugal, España, China, Venezuela y el Carnegie Hall de Nueva York. En la actualidad, ocupa el cargo de clarinetista principal en la Banda de Conciertos de Heredia y es profesora de clarinete en el Instituto Nacional de Música.