Logo

10 respuestas sobre el “Alcatraz de los caimanes”, el polémico centro migratorio de Trump

Por Gustavo Arias | 8 de Jul. 2025 | 4:23 am

El 3 de julio, un grupo de migrantes cruzó por primera vez las rejas del llamado "Alcatraz de los caimanes", un centro de detención migratoria construido en medio de los pantanos de Florida, rodeado de serpientes, mosquitos y caimanes.

Ocurrió apenas 72 horas después de su inauguración oficial, encabezada por el presidente Donald Trump y el gobernador Ron DeSantis. Lo que hasta hace poco era una pista de aterrizaje olvidada en una zona remota, se transformó de golpe en un emblema de la política migratoria de Trump.

1. ¿Por qué el "Alcatraz de los caimanes"?

El centro, oficialmente llamado Centro de Procesamiento Migratorio del Dade-Collier, está en pleno corazón de los humedales de Florida. La prensa lo bautizó "Alligator Alcatraz" por su entorno natural (con gran cantidad de caimanes) y por su carácter penitenciario.

Fue diseñado para detener, procesar y deportar migrantes de forma acelerada.

2. ¿Cómo surgió la idea?

El centro nació tras una declaración de emergencia migratoria firmada por DeSantis en junio. Gracias a esta medida, el gobierno estatal tomó control del antiguo aeropuerto Dade-Collier, ubicado dentro de la Reserva Nacional Big Cypress, y comenzó las obras sin necesidad de estudios ambientales ni licitaciones públicas.

La construcción se completó en solo ocho días, con apoyo de la Guardia Nacional y bajo la dirección del fiscal general estatal, James Uthmeier.

3. ¿Qué había antes en ese sitio?

El complejo se levantó sobre una pista de aterrizaje abandonada desde los años 60. El Dade-Collier Training and Transition Airport había sido concebido como una expansión del aeropuerto de Miami, pero el proyecto fracasó por motivos ambientales y logísticos.

4. ¿Dónde está ubicado?

Está en Ochopee, una zona remota de los Everglades, al oeste de Miami. El único acceso es por la Ruta 41, una carretera que atraviesa el pantano. Las autoridades describen la ubicación como un "perímetro natural de seguridad", pues la geografía y la fauna dificultan cualquier intento de fuga.

5. ¿Quiénes son los detenidos?

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) no ha revelado identidades ni nacionalidades. Se trata de un grupo mixto: personas con órdenes de deportación pendientes, algunas con antecedentes penales y otras sin cargos formales, capturadas en redadas recientes.

El centro puede albergar entre 3.000 y 5.000 personas y busca procesar una gran cantidad de casos diarios. La idea es que las audiencias migratorias se realicen en el mismo recinto, con jueces itinerantes que dicten resoluciones en menos de 48 horas.

6. ¿Por qué es tan polémico?

  • Condiciones extremas: El complejo está expuesto al calor, rodeado de fauna salvaje, sin sombra ni ventilación adecuada.
  • Impacto ambiental: El terreno forma parte de un ecosistema protegido. Organizaciones ecologistas denuncian la posibilidad de que se presenten daños en el hábitat.
  • Legalidad cuestionada: La construcción se ejecutó sin estudios de impacto ambiental ni procesos públicos.

7. ¿Qué dijo Trump?

Durante la inauguración, Trump destacó la seguridad que brinda el paisaje natural y bromeó sobre la posibilidad de que un caimán ataque a los detenidos:

"Muy pronto esta instalación albergará a algunos de los migrantes más amenazantes, algunas de las personas más viciosas del planeta. Estamos rodeados de kilómetros de pantanos traicioneros y la única salida es realmente la deportación", dijo.

"Un montón de guardaespaldas y un montón de policías en forma de caimanes, no hay que pagarles tanto. Vamos a enseñarles cómo huir de un caimán, ¿de acuerdo? Si escapan de prisión, cómo huir. No corran en línea recta. Corran así. ¿Y saben qué? Tus posibilidades aumentan un uno por ciento".

8. ¿Qué papel juega el centro en la relación Trump-DeSantis?

Aunque Trump y DeSantis fueron rivales en las primarias republicanas de 2024, este proyecto ha servido como un gesto de reconciliación política. Trump elogió públicamente la "eficiencia" del gobernador, y ambos se mostraron alineados en su discurso contra la inmigración.

La alianza refuerza sus respectivas ambiciones: Trump busca consolidar su política migratoria, mientras DeSantis mantiene vivas sus aspiraciones para las elecciones de 2028.

9. ¿Cómo se financia el centro?

El proyecto cuesta cerca de $450 millones al año, con un gasto diario estimado en $245 por persona detenida. Florida adelantó los fondos con la expectativa de obtener un reembolso federal a través del programa Shelter and Services de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

Trump afirmó que FEMA cubriría los costos, pero no hay confirmación oficial de que ese reembolso se haya aprobado. Legisladores demócratas y organizaciones civiles cuestionan el uso de fondos destinados a desastres naturales para financiar centros de detención.

10. ¿Cómo se enmarca en la campaña de deportaciones?

El "Alcatraz de los caimanes" es una pieza simbólica dentro de la renovada ofensiva migratoria de Trump. En junio, ICE reportó alrededor de 59.000 inmigrantes retenidos en centros de detención distribuidos por todo el país, una cifra histórica.

Casi la mitad de los detenidos, un 47%, no tiene antecedentes penales, y menos del 30% ha sido condenado por algún delito.

ICE ha realizado un promedio de 1.200 arrestos diarios en junio, con picos superiores a 2.000 en algunas jornadas.

La población actual de detenidos supera el récord anterior de 2019, cuando la primera administración Trump mantuvo bajo custodia hasta 55.000 inmigrantes.

El 4 de julio, Trump firmó la ley conocida como "One Big, Beautiful Bill", que incluye una asignación de $45.000 millones para construir nuevos centros de detención migratoria.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO