11 nuevas especies de aves hicieron de La Sabana su hogar
En total se han registrado 79 especies

Mosquerito silbador (Camptostoma obsoletum), especie residente rara en el Valle Central. Foto: Daniel Martinez, cortesía.
El Parque Metropolitano La Sabana se volvió casa para 11 nuevas especies de aves, en los últimos meses.
La llegada de estas aves respondería al Proyecto de Rearborización del parque que buscar convertir al pulmón capitalino en el ecosistema ideal para especies nativas.
Las 11 especies son:
- El cuclillo piquigualdo (Coccyzus americanus)
- El manguito pechiverde (Anthracothorax prevostii)
- Colibrí garganta de rubí (Archilochus colubris)
- El mosquerito silbador (Camptostoma obsoletum)
- La reinita lomiamarilla (Setophaga coronata)
- El carpintero verde-dorado (Colaptes rubiginosus)
- La lora de nuca amarilla (Amazona auropalliata)
- El pibí boreal (Contopus cooperi)
- La tityra coroninegra (Tityra inquisitor)
- El vireo pechiamarillo (Vireo flavifrons)
- El sinsonte tropical (Mimus gilvus)
Estas especies sobresalen por ser poco comunes en el Valle Central, por su distribución, estatus de conservación en el país, por tratarse de especies migratorias consideradas poco comunes a raras, así como por ser registradas por primera vez desde que se realizan los inventarios en La Sabana, que se realizan dos veces al mes.
Los conteos se realizan entre las 5:40 a las 9:40 a.m. ya que es cuando se ha notado el mayor pico de actividad de las aves, así como menor presencia de humanos, de vehículos, y bicicletas que pueden alterar la toma de datos por el ruido.
Los recorridos se realizan en todo el perímetro del parque y los sectores rearborizados.
El Proyecto de Rearborización terminó su sexto año de intervención. En este periodo se sembraron 454 árboles en 5 jornadas de voluntariado, para un total de 3.791 árboles desde el 2011 hasta la fecha.