118 personas solicitaron cambio de nombre en su cédula
El cambio se puede hacer una única vez
Desde este jueves todas personas que quieran cambiar su nombre en la cédula, ya pueden hacerlo en el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). Durante este primer día del trámite, ya la institución recibió 118 solicitudes de cambio.
Andrei Cambronero, vocero del TSE, explicó que las personas pueden solicitar el cambio en la sede central y en las 32 sedes regionales. Por el momento desconocen el plazo para que emitan la nueva cédula, pero se esperaría que no sea mayor a un mes.
Este trámite es posible luego de que el miércoles 16 de mayo se publicaran en el Diario Oficial La Gaceta las reformas al Registro Civil y de Cédulas, que establecen que desde este jueves estaría abierta la posibilidad de que las personas se cambien el nombre según su autopercepción de identidad de género y la no impresión de la característica "sexo" (Femenino – Masculino) en el documento.
Los magistrados justificaron los cambios en el marco de la Opinión Consultativa emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), en beneficio de la población LGBTI. En palabras sencillas, todo costarricense mayor de edad que desee cambiar su nombre en el Registro Nacional, porque considera que no corresponde con su identidad de género, puede hacerlo.
Los magistrados del TSE decidieron, sobre los menores de edad, que por ahora corresponderá a una dependencia judicial readecuar la tramitación para esta población en apego a los parámetros fijados por la Corte IDH.
Sobre el trámite
El proceso es gratuito, "sencillo, desformalizado" y el TSE pretende que este sea lo más expedito posible.
"El Oficial Mayor del Registro Civil ha girado instrucciones a la sección de Actos Jurídicos con las plantillas que se utilizarán para hacer la solicitud como el consentimiendo informado que deberán firmar las personas interesadas", explicó Cambronero.
Las personas deben presentarse, firmar una solicitud y el consentimiento informado que es un documento donde se explican las consecuencias del cambio, es decir, básicamente, que están cambiando su nombre por identidad de género autopercibida, que ese cambio afectará la base de datos, que ese cambio lo es por una única vez.
"Una vez que se suscriba eso, pasa a resolución del Registro Civil y una vez que salga la resolución ya podrían solicitar el documento de identidad donde aparezca el nombre. En paralelo, estamos trabajando también para la eliminación de la sigla ‘sexo' de la cédula de identidad", explicó el vocero.
La solicitud de cambio entrará en estudio y de aprobarse se notificará para que se retire la nueva cédula de identidad.
El artículo 52 que se añadirá al Reglamento del Registro del Estado Civil señala que el cambio de nombre por identidad de género se podrá aplicar "por una única vez" por persona. Cambronero explicó que en caso de que "se quiera volver a hacer un cambio por identidad de género, se tendrá que acudir a la sede judicial".