Padres y estudiantes del Liceo Rural Labrador reclaman por 20 años de malas instalaciones
Padres y estudiantes denuncian graves deficiencias en el salón comunal donde reciben clases desde hace dos décadas, incluyendo inundaciones, electricidad peligrosa y falta de ventilación

Liceo Rural de Labrador San Mateo de Alajuela por malas condiciones en infraestructura. CRH
Estudiantes y padres de familia del Liceo Rural Labrador claman ayuda a las autoridades educativas y señalan que llevan 20 años sin instalaciones propias, por lo que deben estudiar en un salón comunal en pésimas condiciones.
Una de ellas es Juliana Arce, madre de una estudiante del liceo, quien denunció este martes múltiples problemas de infraestructura y gestión en el centro educativo.
Según relató Arce, el colegio atiende actualmente a unos 250 estudiantes distribuidos en ocho divisiones, de las cuales la mitad del espacio carece de techo, provocando inundaciones cuando llueve.
Señaló que la instalación eléctrica del salón es peligrosa y mencionó un accidente reciente en el que un estudiante se electrocutó al encender un tomacorriente sin tapa.
Además, denunció que el agua disponible proviene de un tanque sucio y contaminado; los baños están en mal estado y los olores son insoportables.
La madre cuestionó la administración del Liceo Labrador y señaló que las solicitudes para mejorar la infraestructura y el suministro eléctrico no han recibido respuesta.
Ante estas situaciones, los padres decidieron cerrar temporalmente el colegio y presentar una denuncia al Ministerio de Salud.

"Mientras tanto, la comunidad nos está apoyando. Los vecinos traen refrescos y comida, y los estudiantes permanecen aquí. Llueva o no, estamos resistiendo", mencionó Arce a este medio.
Un tema crítico es el transporte escolar: cuando llueve, el río cercano crece y los estudiantes de comunidades vecinas no pueden cruzar. A pesar de las solicitudes de los padres para que los buses salieran antes, el director no actuó hasta que los estudiantes iniciaron la huelga.
Arce explicó que revisaron los registros de denuncias en el Ministerio de Salud y en el MEP, y no encontraron evidencia de reportes previos sobre las condiciones del colegio. Por ello, decidieron hacer públicas las deficiencias a través de redes sociales, subiendo videos y mostrando la situación.
"Llegaron los alimentos del comedor, pero no entra nadie. Mañana solo vamos a permitir el ingreso del Ministerio de Salud, y si ellos ordenan la clausura, por fin podremos estar tranquilas", concluyó Juliana Arce.
Por su parte, estudiantes del Liceo Rural Labrador enviaron una carta al Ministerio de Educación Pública (MEP) y a la Supervisión Regional para solicitar una intervención inmediata debido a presuntas irregularidades y graves deficiencias en la infraestructura del centro educativo.
Según la misiva, desde la fundación del colegio en 2006, los estudiantes reciben clases en un salón comunal que no reúne las condiciones necesarias.
Denuncian que el espacio es pequeño, se inunda con frecuencia, carece de ventilación adecuada y el ruido constante afecta su rendimiento académico. Además, aseguran que los olores de cloaca y del gas de la cocina, que se encuentra en el mismo salón, constituyen un riesgo sanitario.
Asimismo, relatan que se han registrado incidentes de ingreso de bebidas alcohólicas y conflictos entre estudiantes, sin que se tomen medidas correctivas. Por el contrario, señalan que el director sí aplica sanciones por incumplimiento del uniforme, pero no ofrece soluciones frente a problemas de seguridad y bienestar.
Diputados conocían la situación
Dos diputados de la República conocían la situación de los estudiantes de San Mateo e hicieron denuncias públicas años atrás.
Se trata del congresista Leslye Bojorges, de la fracción de la Unidad Social Cristiana (PUSC), quien el año anterior compartió que el MEP le había confirmado, mediante el oficio LBL-364-2024, un proyecto activo para la construcción de un nuevo liceo en El Labrador, San Mateo, Alajuela.
"El MEP ha revelado que, aunque la junta directiva del proyecto ya dispone de ₡194.972.094,76, el costo total de la obra asciende a ₡919.160.968,20, por lo que el financiamiento completo dependerá de la asignación de recursos en el primer trimestre de 2025. Una vez garantizados los fondos, se espera que la construcción comience en el segundo semestre de 2025, siempre que se apruebe el presupuesto correspondiente", mencionó Bojorges.
Por su parte, la diputada por el partido Nueva República, Olga Morera, visitó en agosto de 2022 el salón comunal donde se imparten las clases y solicitó acción inmediata a la cartera educativa.
Reacción de la administración del Liceo
La administración del Liceo Labrador explicó, mediante un comunicado compartido en redes sociales del centro educativo, que se realizó un Cartel de Licitación Reducida N.º 2025LLBO001 para la contratación de un estudio de viabilidad ambiental, cuyo plazo para la recepción de ofertas venció el 23 de junio de 2025, sin que se recibieran propuestas.
Posteriormente, se contrató a un ingeniero especializado en ingeniería ambiental para llevar a cabo el estudio de viabilidad ambiental y el informe geotécnico, con un precio adjudicado de ₡2.316.400. La Junta Administrativa aprobó el procedimiento de manera unánime durante la sesión ordinaria n.º 11 del 23 de junio de 2025, cumpliendo con todos los requisitos legales.
La administración también indicó que se coordinó con la Dirección de Infraestructura Educativa (DIEE) del MEP y se verificó el saldo disponible en la cuenta de infraestructura, a fin de dar seguimiento al proceso ante la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA) y continuar con las etapas posteriores del proyecto.
CR Hoy solicitó una posición al MEP respecto a la manifestación de los estudiantes y, al cierre de esta nota, se encuentra a la espera de una respuesta.