Logo

22 proyectos universitarios llegaron a comunidades del país

Ideados y ejecutados por los jóvenes

Por Joselyne Ugarte | 9 de Nov. 2016 | 10:41 pm
Uno de los proyectos trató de la unión de 2 comunidades. (Foto UCR).

Uno de los proyectos trató de la unión de 2 comunidades. (Foto UCR).

Este jueves, estudiantes de la Universidad de Costa Rica (UCR) presentarán proyectos enfocados en acciones sociales que se desarrollan en comunidades de distintos puntos en las 7 provincias del país.

Son 22 pensados y ejecutados en su totalidad, por la comunidad estudiantil. 5 de ellos serán reconocidos por su labor y su efectividad en las comunidades beneficiadas.

Precisamente para el año 2017, los estudiantes ya han presentado 58 iniciativas para llevarlas a cabo.

Luego de la revisión de la propuesta escrita, se notificará cuáles fueron seleccionadas y el 1° de diciembre se hará reconocimiento de los proyectos aprobados.

5 destacados

  1. Construyendo, generando y aprendiendo: la gestión del riesgo en mi cole (Puriscal): Es una iniciativa de estudiantes de Antropología, quienes generaron espacios de reflexión y acción con los alumnos del Liceo de Puriscal, instituciones y comunidad. Se logró diseñar una estrategia de difusión mediante charlas y ferias con el apoyo de un grupo de estudiantes y miembros voluntarios de la Cruz Roja Costarricense.
  2. Conchas en el mar, no en tu hogar: Trata de combatir la extracción irracional de materiales inertes de las playas. En ella participaron 8 estudiantes del Pacífico que trabajaron con la educación ambiental y empoderamiento social. Es el primer proyecto que da a conocer esta problemática y plantea una solución mediante el empoderamiento.
  3. Proyecto Construcción Organizativa Socioambiental COSA 2.0: Estudiantes de diferentes carreras lograron fortalecer relaciones vecinales entre El Sitio y Las Flores de Caño Negro en Upala de Alajuela, 2 comunidades que se encuentran muy cerca, pero a lo largo de los años han tenido diferencias que han alejado a sus habitantes. Los asentamientos lograron la construcción de un rancho que se ha convertido en un centro organizativo y social donde se llevan a cabo diversas actividades.
  4. Paraíso cultiva arte: Estudiantes de Paraíso, motivaron a un grupo de Boy Scouts, de adultos mayores de un centro diurno y de jóvenes en riesgo social, para que participaran en talleres de baile, dibujo, cine y música.
  5. La presencia del pez león y su impacto en el Caribe costarricense: Una estrategia de participación comunitaria: 4 estudiantes de Salud Ambiental, trabajaron este año en Cahuita para desarrollar un proceso de conocimiento y aprovechamiento del pez león, especie invasora en el Caribe costarricense.
Comentarios
0 comentarios