220 estudiantes de Alajuela no han podido iniciar lecciones
Falta de aprobación de códigos tiene frenado inicio de clases para algunos niños de la escuela Enrique Pinto

Estudiantes de preescolar y primaria no han podido iniciar lecciones. (Imagen: Internet)
Un total de 220 estudiantes de educación preescolar y primaria de la escuela Enrique Pinto Fernández, en San Rafael de Alajuela no han podido iniciar lecciones por falta de aprobación de códigos y nombramientos de docentes.
El centro educativo atiende a 1.840 menores de esta comunidad; sin embargo, pese a que el curso lectivo dio inicio el 6 de febrero, estos niños no han podido estrenar sus libros y cuadernos.
De acuerdo con Hortensia Acosta, directora de la institución, se trata de 75 estudiantes de preescolar que no tienen maestra nombrada, 32 de materno, 36 en transición, 38 en primero y 39 en segundo grado, todos grupos que no tienen códigos aprobados.
La funcionaria además agregó que pese a que han presentado varios oficios, el Ministerio de Educación Pública (MEP), aún no resuelto la situación, lo cual genera gran molestia en los padres de familia.
Consultados al respecto, en el departamento de Prensa del MEP indicaron que al tratarse de un tema de códigos, se debe esperar a su aprobación.
Sin embargo, este no es el único problema que enfrenta el centro educativo, ya que la institución está atendiendo a más niños de los que debería.
"Hay ausencia de espacio de la escuela, por ejemplo en preescolar hay solo 6 aulas, entonces se debe trabajar en tercera jornada, 3 grupos en cada aula y cada 3 horas se hace el cambio", manifestó Acosta.
En primera instancia se intentó eliminar la tercera jornada, no obstante, no fue posible debido a que algunos grupos se quedarían sin aula asignada.
El centro educativo está a la espera de que el MEP agilice los procesos para que los estudiantes puedan iniciar sus clases.
Sin lecciones
En esa misma provincia sucede un caso similar. Unos 50 estudiantes de la escuela Quebradas en Tambor tampoco han podido recibir lecciones por falta de asignación de docentes.
Este centro educativo fue uno de los afectados por la huelga sindical del año anterior, por lo que el retraso del inicio de curso lectiva genera gran incertidumbre entre los padres de familia.