Logo
Primary menu

256 hectáreas de áreas protegidas se han quemado en incendios forestales

Costa Rica conformó su primera brigada de bomberos forestales voluntarios en 1991

Por Daniel Córdoba | 9 de May. 2025 | 5:32 am

En lo que va del 2025, los bomberos forestales han atendido 35 incendios en áreas silvestres protegidas, con una afectación de 256 hectáreas. En total, este tipo de siniestros han consumido 717 hectáreas de terreno en todo el país.

Según datos del Departamento de Manejo del Fuego del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), el 98 % de los incendios forestales en Costa Rica son provocados por el ser humano, ya sea por vandalismo, contaminación, quemas agrícolas u otras causas.

Aunque las 256 hectáreas representan un porcentaje mínimo del territorio nacional, su recuperación demandará años de esfuerzo, según alertó el ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach.

"Hasta la fecha hemos atendido 35 incidentes en áreas silvestres protegidas y se han quemado aproximadamente 717 hectáreas, de las cuales 256 se ubican en zonas protegidas. Si bien eso representa un porcentaje reducido del territorio nacional, su recuperación tomará años. Los incendios forestales afectan la flora y la fauna, los suelos, la calidad del agua, alimentan el calentamiento global por las emisiones de carbono y afectan la salud de las personas y las comunidades. Es urgente que tomemos acciones, porque nos afecta a todos", indicó Tattenbach.

Los incendios forestales tienen graves consecuencias para el medio ambiente, la salud humana y la economía. Destruyen ecosistemas, contaminan el aire, el agua y el suelo, y pueden causar enfermedades respiratorias, alergias y otros problemas de salud.

Además, contribuyen al cambio climático al liberar grandes cantidades de carbono y reducir la capacidad de los bosques para capturar CO₂.

Prevención en época seca

"Para prevenir incendios forestales, es fundamental evitar cualquier fuente de ignición en zonas de riesgo, como arrojar colillas de cigarro, fósforos o botellas de vidrio. También deben evitarse las quemas agrícolas para preparar terrenos o eliminar vegetación, especialmente ahora que se aproxima la temporada de lluvias. Es importante evitar fogatas en áreas no autorizadas", había explicado Alexander León, director del Área de Conservación Arenal-Tempisque (ACAT).

El Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) ha reportado incendios en las cercanías del Parque Nacional Volcán Miravalles, el Parque Nacional Palo Verde, el Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixto Caño Negro, entre otros sitios.

El trabajo de los bomberos forestales

Los bomberos forestales forman parte del SINAC y están capacitados para labores de prevención, mitigación, control y liquidación de incendios. El 4 de mayo se conmemora el Día del Bombero Forestal.

"Los bomberos forestales son los protectores de nuestra biodiversidad, considerados en muchas ocasiones como héroes anónimos, y quienes dan su máximo esfuerzo para extinguir los incendios que cada época seca amenazan con destruir nuestros recursos naturales. Para estos hombres y mujeres, nuestro reconocimiento y respeto", afirmó Tattenbach.

Costa Rica conformó su primera brigada de bomberos forestales voluntarios en 1991, en Bagaces de Guanacaste. La iniciativa se replicó a nivel nacional y, para 2024, ya se contaba con 532 bomberos forestales, de los cuales 159 son mujeres.

El SINAC también dispone de más de 300 funcionarios capacitados, así como 16 brigadas de refuerzo y 39 cuadrillas para atención inmediata.

Los bomberos forestales se agrupan en brigadas institucionales, voluntarias, de refuerzo y de empresa privada. Desde 1998, cuentan con una póliza básica de accidentes.

Por su parte, el Benemérito Cuerpo de Bomberos reporta 63 incendios forestales en lo que va del año.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO