Logo

26 diputados rechazan, por segunda ocasión, revertir la vía rápida de jornadas 4×3

Por Gustavo Martínez | 21 de Ago. 2025 | 4:31 pm

La Asamblea Legislativa rechazó, por segunda ocasión, con el voto de 26 diputados, una moción de orden para retirar la vía rápida del proyecto 24.290 que permite regular las jornadas laborales de 12 horas conocido como 4×3, aprobada por 42 legisladores el pasado 26 de junio.

El Plenario Legislativo rechazó la moción presentada por el Frente Amplio que buscó revocar la vía rápida aplicada al proyecto de jornadas laborales 4×3 y devolverlo a su trámite ordinario. Para que la enmienda prosperara, se requerían 38 votos a favor, pero solo 13 diputados respaldaron la propuesta.

Este dictamen se dio luego de que se tuvo que repetir la votación, debido a que un legislador votó en una curul diferente.

Votaron a favor las diputaciones del Frente Amplio, así como Dinorah Barquero, Rosaura Méndez, Pedro Rojas, Monserrat Ruiz del Partido Liberación Nacional (PLN); las diputaciones independientes Gilbert Jiménez, y Johanna Obando, además de Luz Mary Alpízar, de Progreso Social Democrático y el chavista Daniel Vargas.

En contra se inclinaron la mayoría del PLN, el chavismo, Nueva República, la Unidad Social Cristiana (PUSC) , el Partido Liberal Progresista (PLP), y las independientes Cynthia Córdoba y María Marta Padilla.

El Frente Amplio argumentó que la revocatoria buscó salir del lento avance y la obstrucción en el Plenario, al tratarse exclusivamente este tema, desde el pasado 7 de julio.

Precisamente, estos últimos días, varios diputados de oposición se quejaron ante el lento avance y el agotamiento de las extensas jornadas, mañana y tarde, en la que está sometido el Plenario con el trámite abreviado.

Este jueves, en la reunión de jefes de fracción, el presidente legislativo, Rodrigo Arias, señaló que valorará tres propuestas de las bancadas legislativas para solucionar el actual entrabamiento legislativo.

Avance lento con vía rápida

Desde el 7 de julio, el Congreso está abocado al análisis de las 2.564 mociones acumuladas al expediente, en un proceso marcado por múltiples interrupciones, falta de quórum y sesiones canceladas por ausencia de congresistas.

Algunos legisladores han valorado que la discusión de las enmiendas ocuparía el Plenario hasta febrero o abril del año entrante.

La jefa de fracción del Frente Amplio, Rocío Alfaro, advirtió que insistir en el trámite rápido solo alimenta el discurso del Gobierno de que el Plenario "no avanza". En tanto, la diputada Priscila Vindas aseguró que el Congreso debería concentrarse en temas como la seguridad ciudadana, en lugar de mantener una discusión estancada.

Con el rechazo de la enmienda, el proyecto continuará su trámite abreviado en el Plenario. A la fecha, aún quedan 2.540 mociones pendientes por analizar. Tras avanzar con solo 5 enmiendas la tarde de este lunes.

El Poder Ejecutivo, por su parte, ha desconvocado el texto al menos cuatro veces para dar prioridad a la discusión de préstamos de apoyo presupuestario, para luego volver a incluirlo en la agenda legislativa. Esta dinámica también generó malestar entre varias bancadas parlamentarias.

Ahora los legisladores continuarán con la discusión de las mociones pendientes, van por la 326 de 2.564 recursos de observación.

El pasado 28 de julio, en un primer intento, 31 legisladores rechazaron la misma moción. En esa ocasión, 13 diputados votaron a favor de frenar el trámite abreviado.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO