3 megacentros educativos se construirán en 2025
Proyecto consiste en fusionar instituciones pequeñas
3 megacentros educativos se construirán a partir del 2025 y 2026.
Según anunció el Ministerio de Educación Pública (MEP), el proyecto consiste en fusionar instituciones pequeñas con otros centros educativos más grandes, esto con el propósito de ampliar los servicios.
Con tal proyecto, se tiene como objetivo que se imparta desde preescolar hasta secundaria. Según dio a conocer la cartera, el primero de los centros se estaría ejecutando en Upala, esto en la frontera Norte.
El viceministro de Planificación del MEP, Leonardo Sánchez, aseguró que se estima que esta institución comience a abrir sus puertas en febrero del otro año.
Tal infraestructura está valorada en ¢1.500 millones y tendría lo siguiente:
- 13 aulas académicas
- Laboratorios
- Áreas administrativas
- Sala de profesores
- Casetas de seguridad
- 3 baterías sanitarias
- Oficina para la Junta de Educación
- Un comedor estudiantil
- Cancha techada
- Espacio de bodegas
- Obras complementarias
Asimismo, este incluiría pupitres, uniformes, computadoras y paquetes escolares para estimular la permanencia de los alumnos, quienes mayoritariamente son población en riesgo.
Además, otras 2 obras más se construirían en otras provincias, como en Alajuela y Limón.
Plan de financiamiento
Para financiar dichas construcciones, el MEP asegura que hay 3 opciones, entre ellas el presupuesto ordinario, el préstamo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) así como el uso de un rezago de inversión que no se realizó durante varios años
Esta propuesta de centros retoma la sugerencia del sexto Informe del Estado de la Educación, el cual señalaba el agrupar escuelas unidocentes ubicadas a 5 kilómetros, con el fin de disponer de un centro bien equipado en lugar de varios con carencias.
Los centros unidocentes son aquellos que tienen menos de 30 alumnos, en algunos casos, llegan a ser entre 1 o 2 estudiantes.