Logo

35 escuelas unidocentes implementarán la enseñanza del inglés de manera remota

Plan consiste en brindar 5 lecciones semanales del idioma

Por Rachell Matamoros | 13 de Mar. 2024 | 5:12 am

Imagen con fines ilustrativos.

Aproximadamente 35 escuelas unidocentes implementarán un plan piloto de enseñanza del inglés de manera remota.

Este proyecto consiste en brindar 5 lecciones semanales de inglés impartidas por dos docentes del Ministerio de Educación Pública (MEP).

Es decir, el educador de inglés se conectará vía remota por una computadora para impartir la clase de inglés y el unidocente que se encuentra en el aula de manera presencial apoyaría a los estudiantes en el proceso de aprendizaje.

Según indicó el MEP, las lecciones se impartirán por medio de una plataforma digital de comunicación y colaboración entre ambos docentes.

Este plan piloto se hace en conjunto con la Universidad Nacional (UNA), la cual participará de esta iniciativa en el seguimiento, acompañamiento y evaluación contextualizada y desarrollada en las regiones educativas que participarán del pilotaje.

Nosotros contribuimos, a través de la expertise del Centro de Investigación y Docencia en Educación (Cide), con facilitar el desarrollo de metodologías y de recursos didácticos para que las personas estudiantes puedan -a través de las tecnologías- tener un fortalecimiento de sus competencias en inglés, explicó el rector de la UNA, Francisco González.

Además, según se detalló, la universidad en conjunto con el MEP realizará una prueba de dominio lingüístico para dimensionar el impacto que tendría este proyecto en un escenario educativo, ya que actualmente en escuelas unidocentes no se reciben lecciones de inglés en comparación con el resto de las escuelas de mayor población estudiantil en el país.

Las escuelas beneficiadas serán las siguientes:

  • La Isla, en Montes de Oro
  • Los Ángeles de Drake, en Osa
  • El Progreso, en Turrialba
  • El Pelón de la Bajura, en Liberia
  • Las Vueltas, en Parrita
  • Colonia París, en San Carlos
  • Pueblo Nuevo, en Coto Brus
  • San Antonio, en Parrita;
  • San José de la Montaña, en Ciudad Quesada
  • Santa Lucía, en Abangares
  • Vista del Mar, Parrita; Mata de Guineo, en Turrialba
  • Enrique Pacheco Aguilar, en Turrialba
  • Tres Ríos, en Ciudad Cortés
  • La Florida, en Pérez Zeledón
  • Las Trenzas, en Golfito
  • Barú, en Pérez Zeledón
  • Almirante, en Sierpe
  • El Jardín, en Pérez Zeledón
  • Villa Mill, en Pérez Zeledón
  • Gabino Araya Blanco, en San Ramón
  • San Joaquín, en Turrialba
  • Cerro Blanco, en San Carlos
  • Betania, en Hojancha
  • Mónico, en Guatuso
  • Rincón de la Vieja, en Liberia
  • Macadamia, en Guácimo
  • San Luis, Monteverde; Guayabi, Corredores; Arbolito, en Hojancha
  • Los Cedros, en Cañas
  • El Salvador, en San Ramón
  • Riyito, en Osa
  • Namaldí, en Matina
  • Las Colinas, en Guácimo

Para este plan se equipará cada escuela con conectividad, cámara de video, proyector interactivo, micrófono para sala de videoconferencia, parlantes, impresora, 11 diademas, 5 tabletas y 2 computadoras que brindará el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt).

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO