4 homicidios ocurridos durante este año están ligados a préstamos “gota a gota”
De los 844 homicidios que se registraron en el país hasta este martes 4 de diciembre, 4 de ellos están relacionados con los préstamos y extorsiones de los préstamos gota a gota.
La cifra de estos 4 homicidios ligados a esta actividad delictiva fue revelada este miércoles por el director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga López. El jerarca de este cuerpo policial estuvo en audiencia esta noche con los diputados de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico, quienes discuten un proyecto de ley para sancionar estos delitos.
Zúñiga dijo a los congresistas que el OIJ también investiga casos de agresiones físicas que estarían ligadas a esta actividad, pero no detalló la cifra.
Añadió que, solo en este 2023, el OIJ acumula aproximadamente 400 casos de denuncias por este tipo de créditos y sus extorsiones.
Los diputados quieren apresurar la discusión del proyecto de ley que pretende combatir este tipo de préstamos y las extorsiones que hay detrás de ellos. Se trata de la propuesta de ley 23.575, que fue propuesta en febrero anterior por la vicepresidenta de la Asamblea Legislativa, Gloria Navas Montero y el diputado del Partido Liberación Nacional (PLN), Gilberth Jiménez Siles.
El texto del proyecto está bajo estudio en una subcomisión, para que en el plazo de un mes rinda un informe sobre la propuesta de ley.
Los préstamos gota a gota ocurren cuando se presta dinero a personas que no son sujetos de crédito en los sistemas financieros formales. El cobro es diario, semanal o quincenal, lo que hace muy difícil para el "prestatario" la generación de dinero para el pago, en espacios de tiempo tan cortos, produciendo el cumplimiento material del contrato, que en la mayoría de ocasiones es verbal.
La propuesta de ley plantea una reforma al artículo 243 del Código Penal, para incluir, dentro del tema de usura, la "usura extorsiva". El proyecto sanciona con una pena máxima de 4 a 12 años de prisión si el delito es cometido por una estructura de crimen organizado.
Si la persona que solicitó el préstamo es víctima de intimidación, amenazas graves, privación de libertad o lesiones según las normas del Código Penal, la pena será de 3 a 10 años de prisión.
La pena será de 9 meses a 3 años o de 30 a 100 días multa, cuando el delito fuere cometido por quien, no lleve libros de contabilidad conforme a las exigencias legales.