40 señas validadas para traductor digital de Lesco
Comunidad sorda validó parte de las señas, quedan 394 por revisar
Ya hay 40 señas validadas, 511 trabajadas (pendientes de aprobar por los jueces) y 394 por revisar, para el traductor digital de la Lengua de Señas Costarricense (Lesco). La herramienta tecnológica que se desarrolla desde febrero del año anterior, en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).
Esta fue sometida a la evaluación de la comunidad sorda costarricense el sábado anterior, en la Señatón, que se realizó en el Museo de Jade. La idea era que esta población aprobara las señas incluidas hasta este momento.
Mario Chacón, director de TEC Digital, explicó que a partir de esta evaluación determinaron que se debe incluir la expresión facial en el avatar (ver imagen arriba, a la izquierda), para poder dar sentido a algunas señas. También, planean realizar una "segunda ronda" de la Señatón, para poder terminar de aprobar todas las señas que tiene el traductor.
Finalizada a medias
Chacón explicó que la herramienta se puede utilizar de dos maneras y una de ellas ya está lista.
Esta es la posibilidad que tienen las instituciones para explicar algunos de sus procedimientos por medio del lenguaje de señas.
"Por ejemplo, los procedimientos de Migración en un aeropuerto elija la información relevante que quiere para la población sorda (…) Se contacta con el TEC Digital nos da el texto, nosotros reunimos a un grupo de trabajo de la comunidad sorda que analiza el texto y lo genera en Lesco", comentó Chacón.
La otra, es la de contar con la traducción automática (en tiempo real), pero esta última estaría disponible hasta dentro de 2 años.
Este traductor procura convertirse en una plataforma de traducción del idioma español al Lesco, el cual es el lenguaje materno de la población sorda del país, que venga a cooperar en la reducción de la brecha social, económica y digital a la que se ve expuesta esta comunidad.