Logo

41 diputados aprueban ley para mejorar proceso en nombramientos del MEP

Por Gustavo Martínez | 10 de Oct. 2025 | 8:52 am
Ministerio de Educación Pública

Ministerio de Educación Pública (MEP)

La Asamblea Legislativa con el voto unánime de 41 diputados aprobó, en segundo y último debate, el proyecto de ley que busca agilizar y mejorar el proceso en los nombramientos del Ministerio de Educación Pública (MEP).

El texto en cuestión es el expediente 23.592 "Ley para mejorar la efectividad del proceso de nombramientos en el Ministerio de Educación Pública", propuesto por el diputado del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Alejandro Pacheco.

A la votación en el Plenario se ausentaron 16 legisladores.

Propósito del proyecto

Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la efectividad del proceso de nombramientos en el Ministerio de Educación Pública (MEP).

Además, pretende reducir la carga de trabajo repetitivo y, en muchos casos, innecesario que actualmente recae sobre el Departamento de Recursos Humanos, lo cual limita su capacidad para desarrollar herramientas que optimicen la gestión de nombramientos.

El proyecto también busca disminuir la cantidad de desestimaciones que surgen tras los concursos de plazas, provocadas en gran medida por movimientos como traslados o descensos solicitados por docentes con plaza en propiedad.

Además, se aspira a brindar mayor estabilidad a los docentes interinos que, durante años, han ocupado temporalmente plazas sin una resolución definitiva.

Una de las metas es que, en futuros concursos, los educadores con propiedad solo puedan participar para ascensos, lo que permitiría ordenar el sistema de nombramientos y garantizar una administración pública más eficiente.

Esta propuesta se alinea con lo establecido en el artículo 191 de la Constitución Política, que establece que el servicio civil debe asegurar la eficiencia en la administración pública, promoviendo así una función pública eficaz.

Ahora el texto pasa al Ejecutivo para su firma y publicación como Ley de la República.

Comentarios
0 comentarios