5 cuidados básicos para tener una buena salud digestiva
Debe implementar estilo de vida saludable

Con fines ilustrativos | Tomada de internet
La salud digestiva está directamente relacionada con el bienestar integral, físico y emocional. También, influye en la prevención de enfermedades.
"Cuando tenemos buena digestión de los alimentos, un tránsito intestinal óptimo y las defensas son adecuadas, podemos decir que gozamos de una buena salud del aparato digestivo", explicó el Dr. León de Mezerville, del Hospital Metropolitano.
El médico destacó 5 cuidados básicos e indispensables para mantener la buena salud del sistema digestivo:
- Hidratarse muy bien durante el día: Es fundamental para que el sistema digestivo funcione correctamente. El agua es necesaria para producir la mucosidad que recubre el estómago y lo protege de los jugos digestivos que son altamente ácidos. Se recomienda ingerir unos 3.2 litros diarios en el caso de los hombres, y unos 2.7 litros para las mujeres. .
- Estilo de vida saludable: Es importante realizar, al menos, 150 minutos de actividad física por semana para estimular el movimiento intestinal. También es fundamental obtener 8 horas de sueño por noche, aprender a manejar el estrés de manera balanceada y evitar el tabaco, las drogas ilícitas y el consumo excesivo de alcohol, ya que estos contribuyen a problemas intestinales como la acidez estomacal, la gastritis y la enfermedad de hígado graso.
- Establecer una dieta rica en fibra: Consumir alimentos ricos en fibra como frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras, es fundamental para una buena salud digestiva. Evitar los alimentos procesados, altos en grasas saturadas y azúcares añadidos, ya que pueden causar malestar y dificultar la digestión.
- Visitar al médico periódicamente: La prevención es fundamental, por ello, es importante realizarse chequeos médicos, aun cuando no haya ningún síntoma. Si hay molestias persistentes como dolor abdominal, distensión, estreñimiento o diarrea, es importante buscar atención médica de inmediato, para ser examinado por un profesional de la salud y proporcionar el tratamiento adecuado. También es de suma importancia buscar ayuda si hay historial familiar de cáncer gástrico, de colon, de páncreas o vesicular.