5 mujeres son las más afectadas por “violencia digital” en Costa Rica
Las mujeres vinculadas a la política en Costa Rica fueron blanco de un importante volumen de "violencia digital" en redes sociales entre junio y agosto, según un informe del Observatorio de Comunicación Digital de la Universidad Latina.
El estudio, que retoma la definición de la ONU sobre este tipo de hostigamiento, identificó que los ataques más frecuentes se relacionaron con cuestionamientos a la reputación y transparencia (42%), seguidos por burlas al físico y la edad (31%), la deslegitimación de sus propuestas políticas (22%) y, en menor medida, amenazas directas (5%).
Según el informe, las figuras femeninas que recibieron más violencia digital en este periodo fueron:
- Claudia Dobles (65% de comentarios negativos, 39% violencia digital): La ex primera dama y candidata presidencial fue el principal blanco de ataques, centrados en acusaciones de supuesta corrupción y cuestionamientos a su rol en el proyecto del tren eléctrico y su vínculo con el expresidente Carlos Alvarado.
- Pilar Cisneros (58% de comentarios negativos, 36% violencia digital): La diputada oficialista fue objeto de críticas por su posición religiosa, su influencia en la escogencia de candidaturas del partido de gobierno y su salida del equipo de campaña del Partido Pueblo Soberano.
- Laura Chinchilla (52% de comentarios negativos, 33% violencia digital): La expresidenta enfrentó una ola de ataques tras su comparecencia en la Comisión de Seguridad y Narcotráfico, donde se cuestionó su relación con Celso Gamboa y decisiones tomadas durante su mandato.
- Andrea Álvarez (47% de comentarios negativos, 25% violencia digital): La diputada liberacionista recibió ataques asociados a su papel en la Comisión Especial que analiza el levantamiento de la inmunidad al presidente Rodrigo Chaves.
- Dinorah Barquero (41% de comentarios negativos, 19% violencia digital): La diputada fue blanco de violencia digital tras críticas públicas al presidente Chaves y su enfrentamiento con la entonces ministra de la Condición de la Mujer, Cindy Quesada.