Algunos municipios tardan hasta un mes en aprobar obras, mientras otros lo hacen en dos días
Las municipalidades y los concejos municipales de distrito de Costa Rica aprueban proyectos de construcción a distinto ritmo cada una. Mientras que algunas lo hacen en cuestión de dos días, en otras los ciudadanos deben esperar hasta 25 días, mes o más.
Esta es una de las conclusiones del informe del Índice de Eficiencia Municipal en Trámites, publicado por el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA).
En el estudio se analizaron cinco elementos de eficiencia: el tiempo de servicio, el porcentaje de aprobación a primera respuesta, el tipo de obras, el tamaño de las obras y la cantidad de proyectos en cada gobierno local.
Los resultados arrojaron brechas entre las municipalidades, específicamente en el indicador de días que tardan para aprobar un proyecto de construcción a través de la plataforma Administrador de Proyectos de construcción (APC) del CFIA.
Tarrazú aparece como la entidad local más eficiente en este aspecto, pues el tiempo promedio de espera es de 0,9, es decir, menos de un día. Las municipalidades de San Carlos y Escazú demoran entre uno y dos días, mientras que la de Turrialba aprueba los proyectos en dos días promedio.
El promedio de días en general de todos los gobiernos locales es de 11,4 días: 51 municipalidades y concejos de distritos están por debajo de ese número y otros 39 lo superan.
Heredia es, en el otro extremo, el cantón donde los ciudadanos esperan más por la aprobación de un proyecto: 36,1 días. También en Coronado y Quepos el tiempo de espera supera el mes. Mientras tanto, las municipalidades de Carrillo y San Isidro están por encima de loas 25 días.
Eficiencia en municipalidades
A nivel general del índice, La Unión es la municipalidad que se coloca como la más eficiente en trámites, pues no solo abarca el tiempo de aprobación, sino otros indicadores como tiempo de rechazo o el tamaño de los proyectos.
"Aunque el tiempo de gestión es un factor relevante, no todas las municipalidades enfrentan la misma carga de trabajo. Por ejemplo, el gobierno local de Alajuela procesa más de 1.500 trámites al año, mientras que el Concejo Municipal de Tucurrique gestiona menos de 50 en el mismo periodo. Por ello, evaluar únicamente el tiempo podría omitir variables que también influyen en el desempeño", señala el CFIA.
La Unión obtuvo 91,78 puntos en una escala de 0 a 100. Escazú, Pococí, San Carlos y Turrialba siguen en la lista de las más eficientes en trámites de proyectos de construcción.
Mientras tanto, Alvarado aparece con la menor calificación, 32,94 puntos. El concejo municipal de Lepanto, Zarcero, Turrubares y León Cortés son los siguientes gobiernos locales en los más ineficientes en este tema.